Inicio Cultura, Arte y Espectáculos PRI, Impensable Hace Años su Actual Posición

PRI, Impensable Hace Años su Actual Posición

283
0

PRI, IMPENSABLE SU ACTUAL
POSICIÓN ELECTORAL NAL.
GOBIERNA SÓLO AL 36% DE LA POBLACIÓN

No pocos analistas políticos consideran justos los resultados electorales obtenidos por el PRI en los procesos federales y locales del año pasado. En esto coinciden incluso muchos cuadros de ese partido, invencible en comicios de gobernadores hasta hace treinta años, cuando según los enterados aceptó oficialmente su derrota en Baja California a manos del PAN, a cambio de la legitimación por parte de la cúpula panista del triunfo y gobierno de Carlos Salinas de Gortari, conseguido con fuertes sospechas de un desmesurado fraude.
Cuando el PRI cumplió 60 años de fundado tenía en su poder todas las gubernaturas y la jefatura del entonces Departamento del Distrito Federal, cuyo titular era designado directamente y formaban parte del gabinete del presidente de la República. La demarcación asiento de los poderes federales no tenía un órgano colegiado de representación popular y sus ciudadanos no sabían qué era votar por sus autoridades locales, en una situación inexplicable para las nuevas generaciones de capitalinos.
En marzo de 1989 el tricolor jamás había perdido una sola elección de gobernador. En ese tiempo, además, era la única vía para acceder a los cargos públicos de designación y de elección popular de todos los niveles, lo cual explica la militancia en sus filas de personajes como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Efigenia Martínez, Marcelo Ebrard, Manuel Camacho Solís, Esteban Moctezuma y, nada menos, Andrés Manuel López Obrador.
Ahora, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”, el PRI gobierna en estos momentos a sólo 44 millones 335 mil de los 125 millones de mexicanos asentados en 12 estados, equivalentes al 36 por ciento de la población total del país. Y de ellos, casi el 40 por ciento viven en el Estado de México.
La entidad mexiquense quedó convertida en el principal bastión electoral del PRI en el país, pero su posición es endeble: Morena y sus aliados tienen la mayoría calificada en la representación popular del Estado y gobiernan 13 de los 15 municipios más importantes, incluyendo a la capital de la entidad.
En la elección de mandatario estatal el PRI ganó con un pequeño margen de ventaja, y en estos momentos su principal problema aquí consiste en los resultados insatisfactorios ofrecido por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien debería ser el principal activo institucional, político y referente al interior del priismo nacional, pero no lo es ni en la entidad, lo cual constituye otra desventaja para los priístas del país.
En esta condiciones recordó (tal vez no sea apropiado decir “festejó”) el tricolor sus 90 años de fundado, envuelto en una pugna por su liderazgo, que se decidirá en la segunda mitad del año. Y los aspirantes a dirigirlo no parecen tener las condiciones necesarias para intentar con posibilidades de éxito rehacer a ese partido de aquí a las elecciones legislativas federales del próximo año.
Está extendida la creencia de que en el campo electoral ni los triunfos, ni las derrotas son para siempre, pero en determinadas condiciones los fracasos se convierten en definitivos; sobre todo, cuando un partido antes gobernante es minoritario de verdad y carga el desprestigio de la corrupción, ineptitud y el desánimo de sus militantes, como ocurre ahora en el PRI.

Artículo anteriorLos 90 Años del PRI y los 30 en que Gobernaba los 32 Estados
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Gómez Leyva y su antipejismo” y “¿Guaidó y la CIA?”