Inicio Estatal Proponen Reforma Fiscal para Mayor Crecimiento Económico

Proponen Reforma Fiscal para Mayor Crecimiento Económico

277
0
Foto: Archivo

 

*En mesa redonda efectuada en la UAEM se examinó el crecimiento de la economía.

 

Durante una mesa redonda sobre el tema, economistas plantearon la urgencia de efectuar una profunda reforma fiscal para lograr un crecimiento económico este año superior al 2 por ciento y que abarque los tres órdenes de gobierno, y por un período de 5 años, de aplicación paulatina, bien definida con una dirección muy clara.

En la mesa redonda “El escenario de crecimiento de la economía mexicana en el contexto de la cuarta transformación”, participaron los especialistas Carlos Tello Macías, Juan Carlos Moreno-Brid y Pablo Mejía Reyes quienes expusieron los diferentes panoramas económicos previstos con la nueva administración federal.

Tello Macías sostuvo: “es necesario actuar en una profunda reforma tributaria que incluya los tres órdenes de gobierno durante los próximos cinco años, así como ponerla en práctica paulatinamente y de manera bien definida, con una dirección muy clara”.

En el estado actual de las cosas, afirmó Moreno-Brid, “no habrá crisis económica, pero tampoco un crecimiento significativo, ya que se proyecta que la nueva administración no se endeudará.

Urge una reforma fiscal para no tener problemas con el balance de pagos y aunque el discurso de la nueva presidencia es contra el neoliberalismo, el curso de las cosas es muy parecido al de la administración anterior. Cierto, hay diferencia en los programas sociales, pero sin reforma no va a pasar nada en este país”.

En tanto, Mejía Reyes reflexionó las razones por las cuales no hemos crecido económicamente, a pesar de tener condiciones más favorables que otros países.

“Factores como la corrupción, impunidad, criminalidad y violencia afectan directamente al crecimiento económico del país. La criminalidad y la pobreza tienen costos para la seguridad de las empresas y derivan en cancelación de planes de inversión”, advirtió.

Ante estudiantes y académicos de la Facultad de Economía, los especialistas subrayaron la gravedad de “acostumbrarnos a vivir en estas situaciones” y coincidieron en que “es necesaria una política económica y social distinta a la aplicada en nuestro país desde hace décadas”.

 

Artículo anteriorIntentaron Resquebrajar a Morena en la Legislatura Local ¿A Quién Benefician?
Artículo siguienteEntre Fifis y Chairos te Veas… Los ecos de la cuarta transformación