Prioridad al Logro de la 4T en Trabajo Legislativo de la Bancada de Morena

732
0
Foto: Archivo

*Sigue la lucha por el poder, porque hay resistencia de los poderes fácticos: M. Hernández.

Foto: Archivo

Abonar con su trabajo y esfuerzo a los cambios estructurales, legales, sociales y políticos que se requieran en la entidad -en el marco de la Cuarta Transformación y el proyecto alternativo de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador- son los objetivos de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados Locales.

Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y líder del grupo legislativo mayoritario, adelantó lo anterior en conferencia de prensa para anunciar la agenda legislativa que impulsarán en el segundo período ordinario.

A pregunta de los reporteros aclaró que con los resultados positivos de Morena en las elecciones federales y locales de julio del año pasado en los tres órdenes de gobierno no se está ya del otro lado, sino se sigue en la lucha por el poder, porque los poderes fácticos continúan resistiéndose a los cambios, incluso a través de instituciones públicas, por ello al interior de su bancada han fortalecido la cohesión “para no dar pauta a que intereses externos traten de vulnerar la unidad y sobre todo, la moral de este grupo parlamentario”.

La visión de Morena, abundó, está orientada a abonar a la construcción del entramado jurídico y de la convivencia política, para transitar de manera pacífica y ordenada, hacia la renovación y democratización de las instituciones para corresponder al reclamo de la sociedad.

Por su parte, el diputado Valentín González Bautista, del mismo grupo de Morena, destacó que por primera vez el Poder Legislativo ejerce a plenitud sus facultades constitucionales, como se probó con la comparecencia de 8 titulares de dependencias del Ejecutivo para explicar a detalles sus acciones y resultados.

Sobre la Ley de la UAEM, Hernández González explicó que su grupo parlamentario ha sugerido al Ejecutivo y al conjunto de académicos, docentes y estudiantes que integren sus propuestas para conformar una sola iniciativa y anunció que un comité de diputados de morena acompañará el proceso de creación de esta legislación., en tanto que la Ley del ISSEMYM, la JUCOPO acordó que cada grupo parlamentario trabaje en propuestas para posteriormente establecer mesas de trabajo con el organismo, empleadores y empelados para que la reforma sea integral y garantice la viabilidad del instituto a partir de su fortalecimiento estructural y su saneamiento financiero, del combate a la corrupción y de la revisión de sus saldos negativos y sus orígenes.

En materia de matrimonios igualitarios indicó que en morena son respetuosos de los intereses y derechos de la sociedad, y toda vez que consideraron que la iniciativa presentada por los diputados del PRD no es suficiente, dijo que se debe ir más a fondo para lograr un mejor marco jurídico, ya que la Suprema Corte de la Nación han establecido el derecho de cualquier ciudadano al matrimonio y a la adopción. El Segundo Periodo Ordinario contará con 16 sesiones ordinarias que se realizarán en marzo y abril, aunque indicó que si es necesario también se realizarán periodos extraordinarios, pues no dejarán rezagos históricos.

En el primer período se presentaron 396 iniciativas y puntos de acuerdo. Fueron aprobadas 166 por unanimidad y 4 por mayoría. Se aprobaron 7 puntos de acuerdo por unanimidad y 8 por mayoría. Morena presentó 35 iniciativas y 32 puntos de acuerdo.

A Morena le interesan las leyes que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, de los Institutos de Planeación Municipal del Estado de México y la de Desaparición Forzada de Personas en el Estado de México, reformas a las leyes del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, de Movilidad del Estado de México, del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de México para incorporar a niñas y adolescentes a la alerta de género y a la Orgánica Municipal del Estado de México para crear los comités edilicios de límites territoriales.

Artículo anteriorEntre Fifis y Chairos te Veas… Los ecos de la cuarta transformación
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos