*Muchas ONG’s y OSC trabajan mucho y sirven, sin recibir fondos públicos.
La actriz y dirigente de dos organizaciones no gubernamentales (ONGs), Gabriela Goldsmith, defendió a este tipo de agrupaciones, y aseveró son las vinculadas con los altos funcionarios las que acaparan los subsidios. Además, “trabajan poco y se apoderan indebidamente de la representación de todas las que sí realizan esfuerzos para apoyar a la población más vulnerable y no reciben fondos públicos”.
La imagen de estas agrupaciones fue empañada por una fundación que creó Martha Sahagún, esposa de Vicente Fox, porque se difundió recibía ríos de dinero de los empresarios y, presumiblemente, del poder público, del cual gran parte se gastaba en elevados sueldos de sus directivos, mayores a los del presidente de la República.
Jesús Izquierdo Rojas, subsecretario de la Secretaría General de Gobierno mexiquense, informó se tienen registradas dos mil 136 ONG’s y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en territorio estatal.
Con ello el Estado de México se colocó como el segundo lugar a escala nacional por el número de estas organizaciones, que efectúan una labor importante, por lo cual el gobernador Alfredo del Mazo Maza las apoyará para su fortalecimiento.
En una breve entrevista con “El Espectador”, informó que sólo 2 por ciento de las ONG y de las OSC (poco más de 20) recibe, apoyo económico de las autoridades estatales, porque contribuyen a construir ciudadanía y se inscriben en el tema de la democracia participativa con su labor altruista, lo cual reconocen las autoridades mexiquenses.
Gabriela Goldsmith, cuyas ONG’s tienen mucha presencia en la zona de Naucalpan, reiteró que la abrumadora mayoría de estas organizaciones trabajan con pocos recursos, provenientes de la propia sociedad civil y no tienen elevado gasto administrativo.
El 27 de febrero se celebró en el mundo el “Día Internacional de las ONG’s”, decretado por la Organización de las Naciones Unidas. Con ese motivo en esta capital mexiquense se efectuó una ceremonia en la plaza “González Arratia”.
La actriz, quien tiene dos carreras profesionales y un posgrado, reiteró son bien conocidas desde hace tiempo las ONG’s que reciben muchos fondos de las autoridades, pero son las que menos trabajo desarrollan con la población vulnerable.
Forman mayoría quienes operan con fondos de la propia sociedad, y se desempeñan en condiciones difíciles, con poco personal, al grado que del dinero que manejan sólo el 7 por ciento es para gastos administrativos.
Las que obtienen muchos fondos públicos se mueven sin problemas, pero trabajan poco a favor de las causas de los grupos vulnerables, mientras la mayoría de las que sí desarrollan esfuerzos en beneficio de sus semejantes no tienen acceso a esos fondos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió la entrega de fondos públicos a las ONG’s y a las OSC, porque no había transparencia en la aplicación de esos recursos presupuestales, además sus actividades deben ser desarrolladas directamente por las autoridades, explicó.