1-No fue muy teórico el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, al referirse a quienes se oponen a una corrida de toros programada para el 18 de este mes. Les dijo que se preocupan mucho por el sufrimiento de los toros de lidia, pero no por el los animales sacrificados en los rastros e incluso consumen su carne, cuando sufren más y llegan con fracturas de patas y columna.
De paso reveló que los grupos toluqueños defensores de los animales le están exigiendo que prohíba la monta de caballos, porque constituye maltrato a las bestias; el uso de perros de compañía y que no permita la presencia de aves en jaulas, porque también sufren en su cautiverio.
2-Si de verdad las cúpulas empresariales, compañías particulares y el Gobierno del Estado de México destinaron miles de millones de pesos en ‘campañas negras’ y ‘guerra sucia’ contra Andrés Manuel López Obrador, debe sancionárseles por los delitos cometidos y, en el caso de las autoridades mexiquenses, también por ineficaces, pues fracasaron rotundamente en su propósito de impedir el triunfo del tabasqueño.
En realidad, vivales profesionales en el arte de embaucar a ingenuos los estafaron, y deberían ser demadados pues se hicieron millonarios a sus costillas (y de los mexiquenses en el caso de los recursos públicos). Además nadie les advirtió que no los particulares, cuando destinan dinero a favor o en contra de un candidato o partido, incurren en delito electoral, como lo son las ‘campañas negras’. Esos delitos no son graves, pero lo serán en el futuro y les salva que la ley no sea retroactiva.
3-Todas las empresas señaladas de participar en la ‘guerra sucia’ contra AMLO en el proceso electoral 2017-2018 negaron haber destinado dinero para ese propósito. La verdad es que solo con mucha ingenuidad podía esperarse que reconocieran su participación en ese delito electoral.