::Cartas a la Redacción::
DESFASADA VISIÓN DE ALMEYRA SOBRE
REALIDAD DEL PAÍS, DICE UN POLITÓLOGO
Atizapán de Zaragoza, Méx., a 5 de marzo de 2019
Lic. Augusto Lozano Robles
Presidente editor de “El Espectador”
Este texto lo envié a “La Jornada”, pero por su extensión, tal vez no lo publiquen. Se trata de una reflexión sobre un análisis de Guillermo Almeyra, titulado “Los enemigos y el adversario”, publicado el domingo 3 de este mes en ese diario. El historiador y periodista argentino de 91 años de edad es un hombre de sólida formación ideológica de izquierda. Es un intelectual respetable e independiente.
No pongo en duda la honestidad y buena fe del analista, ni desconozco su aportación al debate sobre los problemas de América Latina, y ahora particularmente sobre México, pero en su colaboración citada refleja una visión desfasada de la realidad del país. Hay errores increíbles en un pensador marxista, académico e investigador en esa reflexión respecto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los enumero:
1-Asevera en forma categórica, sin aportar una sola prueba, ni siquiera algún indicio, sobre la condenable ejecución del luchador social morelense, que a Samir Flores Soberanes, opuesto al gasoducto y a la termoeléctrica de Huexca “lo mataron las empresas y los caciques y sicarios al servicio de las mismas”. Pudo ser, pero es irresponsable afirmarlo categóricamente sin elementos y cuando las investigaciones no concluyen. Es una suposición, y tal vez responda a la verdad, ‘pero también pueda que no’, como dicen los campesinos.
2-De AMLO sostiene que “no es un agente del gran capital; es sólo un ejemplar inestable y menor, tardío y poco hábil, de la especie de caudillos latinoamericanos que fracasó cuando el capitalismo entró en una recesión y cayeron los precios de las materias. Está contra los asesinatos de luchadores sociales porque le repugnan y porque lo desestabilizan”. Dejó estas afirmaciones para las interpreten los lectores.
3-El doctor en ciencias políticas por la Universidad de París asevera que el programa de AMLO “no es el del gran capital: es una versión anacrónica de lo que intentaron hacer los nacionalistas burgueses Luís Echeverría y José López Portillo”. La verdad es que ni uno de esos dos gobernantes luchó por un desarrollo económico con equidad. Además de que en sus tiempos no había oposición, al grado de que el segundo fue candidato presidencial único.
4-Escribió en otra parte de su texto: “Entre los 30 millones de personas que votaron por Morena, son contados los que lo hicieron por su programa. Casi la totalidad lo hizo porque quiere acabar con la barbarie, los feminicidios, los asesinatos de activistas, la miseria, los bajos salarios y peores condiciones de vida, la pobreza, la desigualdad extrema, la corrupción, la entrega del país al capital financiero internacional con el que está entrelazado la Burguesía “nacional”. Esos millones -a diferencia de los votantes de Chávez, Lula, los Kirchner y otros semejantes- estaban movilizados desde el terremoto de 1985, las elecciones de 1988, la rebelión zapatista de 1994”… El doctor Almeyra olvida que, precisamente, acabar con todo eso que enumeró fueron los compromisos de campaña de López Obrador. Eso ofreció y por eso votaron por él más de 30 millones.
Y desconoce algo elemental en cuanto hace a los movilizados: un alto porcentaje de quienes votaron por AMLO no habían nacido hace 34, 41 y 25 años. Son jóvenes esos electores, y muchos ejercieron su derecho al sufragio por primera vez y no podían estar luchando electoralmente desde esos años. Sostiene también que el gobierno del tabasqueño es débil y lo chantajean y condicionan los capitalistas.
Muchas de las opiniones del marxista vertidas en su escrito son igualmente debatibles, pero por lo pronto con estos ejemplos es suficiente para afirmar que desconoce la actual realidad nacional. En lo que sí coincido con Almeyra es que Morena no es un partido. Dice que es un instrumento electoral. Yo iría más allá y diría que tampoco es un instrumento electoral, y que los más de 30 millones de votos los consiguió López Obrador, no el partido que fundó.
Espero que pueda publicar íntegra esta misiva. De antemano le agradezco su atención.
Politólogo Jorge Adrián Arreola Fuentes.