Maestros Mexiquenses Proponen Mantener en la Ref. Educ. Ascenso por Concurso

299
0

*Tanto cuadros seccionales del SNTE de SUMAEM están por conservar lo bueno.

Foto: Internert: Giovanna Fernández/El Comercio

Al aproximarse el tiempo de analizar y discutir la nueva reforma educativa, para sustituir a la anterior aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuadros de varias secciones del SNTE, incluyendo los de la 17 y 36 del SNTE del Estado de México, se mostraron de acuerdo en mantener los indiscutibles avances.
En esos mismos términos se declaró el SUMAEM, el sindicato minoritario del magisterio estatal, cuyos dirigentes consideraron positivos los mismos aspectos aceptados por dirigentes seccionales del SNTE, de Guerrero y Morelos.
Este sindicato del magisterio federal tenía previsto presentar en estos días una iniciativa de reforma educativa, y entre los puntos que retomará en su propuesta figuran los de mantener la asignación de plazas y ascensos mediante concursos.
Luis Zamora Calzada, líder del SUMAEM, criticó desde el principio el aspecto punitivo de la reforma educativa impulsada por anterior gobierno, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, mexiquense de origen.
No obstante, atribuyó a la entrega discrecional y venta de plazas y ascensos, especialmente para directores y supervisores, parte de la culpa de la mala calidad de la educación, porque permitió el ingreso al servicio de personas sin perfil.
En especial consideró que los supervisores sin la preparación pedagógica necesaria para esa tarea causan mucho daño a la educación; sobre todo, cuando estas posiciones se utilizan como instrumentos de control.
Por ello aboga por el mantenimiento en la nueva legislación educativa de los concursos de oposición para asignar plazas y especialmente para los ascensos, pero se declaró partidario de suprimir de la misma los aspectos punitivos.
Cuadros seccionales del SNTE entrevistados coincidieron con esa apreciación, y agregaron que al concursarse las plazas los propios dirigentes se liberan de las presiones que antes ejercían personajes influyentes para que les concedieran plazas a sus allegados, sin importar si carecían de la formación pedagógica necesaria.
Se llegó al extremo de que los recomendados falsificaban títulos para engañar a los dirigentes sindicales y a las autoridades, lo cual no es posible con los concursos de oposición, por ello deben mantenerse.
Esta competencia por las plazas impide que en la selección de maestros intervengan factores ajenos a las organizaciones sindicales y autoridades educativas, pues antes era casi imposible resistir las presiones de los poderosos para que se favoreciera con plazas a personas con las cuales tenían compromisos políticos, aun cuando no fueran maestros.
“Lo peor es que generalmente se trataba de personas sin posibilidades de ocuparse en otras actividades, por su falta de preparación y disposición al esfuerzo. Eso condujo a la cruel paradoja de que la educación, que debe ser actividad de los mejores, quedaba en manos de peores”, concluyó un dirigente seccional del SNTE en Querétaro.

Artículo anteriorAuditarán al ISSEMYM Antes de que se Apruebe su Nueva Ley Orgánica
Artículo siguiente“No Dejé Adeudos con ISSEMYM”: Gasca Pliego