Prohibirán a Gobiernos Tener Personal Perteneciente a Empresas Particulares

360
0

*Explotan a maestros de centros de atención a alumnos con discapacidad.

La 60 Legislatura podría prohibir que gobiernos tengan a su servicio personal de empresas privadas.

La contratación de empresas para desarrollar con su personal actividades en las instalaciones de los poderes estatales y ayuntamientos mexiquenses llegará a su fin en el Estado de México.
Desde hace muchos años, antes inclusive de la autorización de las “outsourcing”, en la entidad mexiquense tareas como la de limpieza y mantenimiento de inmuebles públicos se dejaron en manos de empresas particulares, cuyos trabajadores ni siquiera están protegidos por el régimen de seguridad social.
Esta situación terminará si se aprueba una iniciativa de reforma la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios del Estado de México, presentada al pleno de la 60 Legislatura por la bancada del PT, el martes de la semana pasada.
Luis Antonio Guadarrama Sánchez, diputado del PT, presentó a nombre de su bancada la propuesta de la adición a esa legislación local del trabajo del artículo 15-Bis, para prohibir expresamente la utilización de personal de compañías privadas en la prestación de servicios que deben estar a cargo de servidores públicos.
Aun cuando estén legalmente autorizadas las “ousorcings”, la legislación federal del trabajo establece que las funciones o tareas permanentes en los centros de trabajo deben ser desarrolladas por personal propio, inclusive las actividades permanentes ni siquiera deben ser cumplidas por trabajadores eventuales.
Guadarrama Sánchez sostiene desde hace tiempo que además de que la contratación de empresas particulares para trabajos que deben desarrollar los servidores públicos es una anomalía, los empleados de esas compañías sufren explotación por bajos salarios y exclusión del sistema de seguridad social.

EXPLOTAN A MAESTROS EN LOS CAED
En la misma sesión de la 60 Legislatura Local se informó que los maestros, denominados asesores de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), dependientes de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) padecen explotación y malas condiciones generales de trabajo.
Al proponer un punto de acuerdo para exhortar a la SEP, a la Secretaría de Educación estatal y a los 125 ayuntamientos para que desde sus respectivos ámbitos de competencia fortalezcan y mejoren las condiciones de infraestructura e instalaciones, el diputado Max Correa Hernández, de Morena, expuso las condiciones desventajosas en que laboral este personal. El punto de acuerdo fue aprobado por mayoría.
Detalló que los maestros, denominados asesores que atienden a los alumnos de los CAED trabajan por honorario, sin prestaciones sociales, y que desde hace cuatro años no reciben aumento salarial.
Siguen percibiendo 7 mil 616 pesos mensuales y les retrazan mucho los pagos. Llegan a deberles hasta 5 meses, y en estos momentos les adeudan tres meses, pese a lo cual su enorme vocación de servicio los mantiene laborando con entusiasmo.

Artículo anteriorSubsidio a la Seguridad de los Municipios Será Para Prioridades
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos