Cien Días de un Presidente Hiperactivo que la Derecha Busca Hacer Fracasar

321
0

 

AMLO, en la presentación de un balance de sus primeros cien días de gobierno.

*Diputados mexiquenses de Morena ratifican su respaldo a la 4 Transformación.

 

Con el mayor apoyo ciudadano, superior al 80 por ciento, y en medio de notorios y concertados esfuerzos de la derecha beneficiada por la corrupción de los gobiernos neoliberales, para impedirle el éxito, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un balance de sus primeros cien días en el cargo.
En acto sencillo, efectuado en uno de los patios de Palacio Nacional, ante miembros de su gabinete, gobernadores, legisladores y representantes de los diversos sectores sociales, incluyendo a banqueros, el tabasqueño dio cuenta de las políticas públicas puestas en marcha, y aprovechó la ocasión para ratificar su compromiso de no fallar, no claudicar en sus esfuerzos por hacer de México un mejor país.
“Nuca jamás claudicaré. Antes muerto que traidor”, sentenció en su informe en el cual habló de la estabilidad económica, de la política financiera responsable, de la atención prioritaria a quienes menos tienen y al mismo tiempo reconoció la persistencia del problema de inseguridad pública.
En el Estado de México la diputación local de Morena y por voz de su coordinador, Maurilio Hernández González, destacó la alta aceptación del presidente López Obrador, como ninguno de sus antecesores de las últimas décadas y le ratificó su apoyo a la cuarta transformación.
Al mismo tiempo, atribuyó ese apoyo social a la cercanía y comunicación permanente del mandatario con la población, a su combate a la corrupción, a la inseguridad pública, a la defensa de los intereses del país y a la austeridad.
López Obrador cumplió cien días en la conducción de los destinos del país, en los cuales ha tomado decisiones relevantes que han generado reacciones virulentas de quienes se beneficiaron en forma ilegítima, inclusive delictiva, de sus estrechos vínculos con el poder y tráfico de influencia durante la etapa corrupta neoliberal.
En ese lapso canceló la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), emprendió el combate al robo de combustible, perpetrado con la complicidad de altos servidores públicos, redujo los sueldos de los altos servidores públicos, frenó la corrupción, desapareció al Estado Mayor Presidencial y al CISEN, sentó las bases para derogar la reforma educativa y reencausó la política exterior.
De la misma forma impulso reformas constitucionales para crear la Guardia Nacional y convertir en delitos graves, nueve conductas antisociales antes consideradas leves y no merecían prisión oficiosa, como la corrupción, el fraude electoral, el abuso sexual contra menores, el robo de combustibles, el feminicidio y la portación de arma de uso exclusivo del ejército.
En los primeros tres meses y 10 días los medios informativos que durante 13 año lo atacaron para neutralizarlo políticamente e impedirle que ganara la presidencia de la República, mantuvieron su posición antilópezobradorista, como táctica de chantaje para conservar sus privilegios, pero sólo han podido poner en contra del mandatario al 14 por ciento de los mexicanos, mucho menos de quienes votaron en su contra el primero de julio del año pasado. Decisiones debatible como la cancelación de apoyos a estancias infantiles y a refugios de mujeres maltratadas, no le han disminuido apoyo.

Artículo anteriorAuditoría Opertavia a Cruz Roja Neza ‘La Perla’
Artículo siguienteEn segundo mes de la 4T Gobierno Federal reduce la deuda pública