Recibe Brasil el doble de Inversión Extranjera Directa que México

326
0

De acuerdo con el Reporte Mundial de Inversión 2018, elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Brasil es el principal receptor, y por mucho, de Inversión Extranjera Directa en América Latina.

Entre 2012 y 2017 el gigante sudamericano, que experimentó una severa crisis económica entre 2014 y 2016, recibió por concepto de IED 388 mil millones de dólares, mientras que México, la segunda mayor economía de la región, recibió 193.2 mil millones de dólares.

La información de la UNCTAD muestra que a pesar de la aprobación de las reformas estructurales, especialmente la energética y la de telecomunicaciones, entre 2015 y 2017 el flujo de IED a México registró un crecimiento negativo, situación que se extiende hasta 2018 si consideramos el anuncio de la Secretaría de Economía de que el país recibió 24.7 mil millones de dólares de IED en ese año.

México recibe muy poca IED. Entre 2012 y 2017 China recibió 779.1 mil millones de dólares e invirtió de manera directa en el exterior 785.2 mil millones de dólares (México solo 60.3 mil millones de dólares).

Artículo anteriorInflación anual de 3.94 por ciento, en febrero descendieron precios
Artículo siguienteContinúan aumentando costo de tarjetas de crédito