Autoridades Auxiliares, de Gran Importancia, pero No Cumplen

344
0

*Pocos Copacis y delegaciones se preocupan por resolver los problemas.

Las autoridades auxiliares pueden acercar los servicios que hacen falta en sus comunidades, pero muchas veces no trabajan.

En los últimos días, el territorio estatal se vio inmerso en una gran movilización ciudadana con motivo de la elección de autoridades auxiliares, como lo son las delegaciones, subdelegaciones y los consejos de participación ciudadana (Copacis). Decenas de miles de personas fueron electas.
Son representaciones vecinales muy importantes pues cumplen funciones fundamentales para la solución de los problemas: la gestión de obras y servicios, la exposición de las necesidades de sus representados ante las autoridades y la fiscalización del ejercicio del presupuesto de los gobiernos en sus demarcaciones, comentó Juan Fernando Carmona Rizo, sociólogo de profesión.
El estudioso del tema destacó igualmente que las autoridades auxiliares de los gobiernos municipales “pueden cumplir un papel de orden estratégico en la construcción de condiciones para la convivencia armónica de las comunidades”.
“El problema es que no hay conciencia en la sociedad, ni en estas autoridades auxiliares de las grades posibilidades que tienen de mejorar las condiciones de vida de sus comunidades, y por eso se pierde ese potencial favorable para la sociedad”, recalcó Carmona Rizo.
“Un alto porcentaje de estas autoridades vecinales no cumplen sus responsabilidades y tampoco sus comunidades las presionan para que trabajen y ofrezcan buenos resultados o exijan a los gobiernos municipales la atención a las necesidades de sus poblaciones, con lo cual se desperdicia la oportunidad de avanzar en el mejoramiento de pueblos, colonias y barrios”, reiteró el sociólogo.
En seguida hizo notar el excesivo interés que generan entre determinados grupos de las comunidades las contiendas por delegaciones, subdelegaciones y COPACIS, pero el entusiasmo de la gente y de quienes resultan electos y en un alto porcentaje termina el día de la jornada de votación.
“En estas elecciones el calor de la lucha condujo a la formulación de denuncias públicas contra alcaldes, por su presunta injerencia a favor de determinadas planillas, pero después de un tiempo todo se olvida y delegados, subdelegados y miembros de los COPACIS se olvidan de cumplir con sus obligaciones. Se conforman con recibir algunas prebendas de los ayuntamientos, cuando podrían contribuir poderosamente a la solución de los problemas colectivos de sus comunidades”, reiteró Carmona Rizo.
Recordó que si en la ley y en el discurso oficial se insiste en que los ayuntamientos son las autoridades más cercanas a la población, “y es cierto, pero lo son todavía más las autoridades auxiliares, por ello es deseable que las electas estos días tomen conciencia de su importancia y asuman sus responsabilidades”, concluyó el especialista.

Artículo anteriorGobiernan Mujeres en 38 Municipios a 4.4 Millones de Mexiquenses
Artículo siguienteFalta Igualdad de Género en Respeto a las Mujeres