Falta Igualdad de Género en Respeto a las Mujeres

290
0

FALTA IGUALDAD DE GÉNERO
EN RESPETO A LAS MUJERES
IMPORTAN LOS ESPACIOS DE PODER, PERO MÁS LA
VIDA DE MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Nunca las mujeres mexiquenses habían gobernado tantos municipios como ahora. Son 38 las alcaldesas, cuyas demarcaciones globalmente tiene cerca de 4.5 millones de habitantes, más que los totales de entidades federativas como Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Guerrero y Coahuila.
Dos factores se combinaron para este avance en la lucha de las féminas por la igualdad de género en la política: la paridad obligada de candidaturas, y buenas campañas que les permitieron triunfar en las urnas, porque lo primero sin lo segundo no habría hecho posible ganar los gobiernos municipales.
Resulta positivo este avance en los esfuerzos de las mujeres políticas por ganar espacios de poder; sobre todo, aquellos decididos no por la influencia de políticos hombres poderosos, sino por los votantes, hombres y mujeres, en las urnas al momento de depositar las boletas correspondientes.
No debemos olvidar que, aun cuando parezca increíble para las nuevas generaciones, hasta la mitad del siglo pasado las mujeres ni siquiera tenían derecho al voto, y menos a ser candidatas y poder ganar un cargo de representación popular. Su marginación era absoluta y aceptada como normal por ellas y por los hombres.
Todo cambió ya en esta materia, como lo prueba el alto número de municipios ganados por las féminas el año pasado, pero este innegable progreso en los espacios de poder institucional no tiene correspondencia en otras esferas de la vida cotidiana de la población femenil: particularmente en su anhelo de disponer y disfrutar de una vida libre de la violencia de género.
En este campo, los avances logrados en la política no tienen correspondencia y más bien y desafortunadamente, parece que el problema de la falta de respeto de los hombres a las mujeres y el empleo de la violencia verbal y física, con crecientes casos extremos de feminicidios crece, ante la incapacidad de las autoridades para resolverlo.
Las féminas de familias de bajos ingresos padecen la angustia cotidiana de la falta de dinero para financiar la adquisición de los productos de la canasta básica y para satisfacer otras necesidades de los hijos, con todo cuanto eso implica en términos de tranquilidad y armonía al interior de los hogares.
A esta deprimente realidad se agrega la frecuente incomprensión y maltrato a las mujeres por parte de quien debería proporcionarle solidaridad, respaldo, buenos sentimientos. Esto no trasciende a la opinión pública ni mucho menos a los medios, porque se trata de una situación que data de siglos y no se percibe como anormal.
Por ello debemos congratularnos de que en estos momentos 38 mujeres gobiernen igual número de demarcaciones municipales, donde viven más habitantes que en la mayoría de las entidades federativas, pero eso no debe conducirnos a ignorar, soslayar o minimizar el calvario que millones de mujeres sufren todos los días en suelo mexiquense, sin posibilidades de solución en el corto y mediano plazo, desafortunadamente.

Artículo anteriorAutoridades Auxiliares, de Gran Importancia, pero No Cumplen
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Aumento al pasaje Mexiquense” y “Detienen a ex alcalde mexiquense”