PADECEN MILLONES DE MEXIQUENSES
LAS DEFICIENCIAS DEL SISTEMA METRO
*Alto porcentaje de los usuarios del Metro es población del Estado de México.
La gran interacción de los mexiquenses del Valle Cuautitlán-Texcoco con los de la Ciudad de México se manifiesta en materia de transporte, utilizado por los habitantes de una y otra demarcación.
Desde esta perspectiva, las deficiencias en el servicio del Metro afectan también a cerca de un millón 500 mil habitantes del Estado de México, asentados en los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México.
De acuerdo con información de las autoridades de ese sistema de transporte masivo, el segundo en densidad en el mundo después del de Nueva Delhi, India, el 26 por ciento de los usuarios son mexiquenses, quienes se benefician del subsidio del gobierno de la Ciudad de México al transporte.
Las deficiencias del servicio, debido al deterioro del equipo rodante perjudican a quienes forman parte de los 5.5 millones/pasajeros/día, de los cuales 1.5 millones son mexiquenses, particularmente de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlanepantla y Naucalpan.
Las nuevas autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer que las deficiencias en el servicio del Metro tienen como causa la falta de mantenimiento de los trenes y escaleras eléctricas de las estaciones, que han sufrido desperfecto en los últimos días.
De acuerdo con la misma información, el 27 por ciento de los 384 trenes están fuera de servicio; es decir, 105, lo cual resta capacidad para atender la demanda, superior en un millón de viajes/pasajeros día.
En el caso de las escaleras eléctricas, las de la línea uno, que va de Observatorio a La Paz, en el Estado de México, están a punto de cumplir 50 años de servicio; es decir, medio siglo.
Por alguna razón, el mantenimiento, conservación y reparación de estas escaleras fueron dejados en manos de empresas particulares, mediante contratos onerosos, con los resultados que se conocieron en los últimos días, por la descompostura de las mismas.
No hay explicación lógica a la decisión de contratar compañías privadas para esas tareas, cuando el personal sindicalizado del Metro tiene capacidad técnica para trabajos más complejos, como el mantenimiento preventivo y correctivo y reparación de los propios trenes.
En todo caso, las deficiencias del Metro también afectan a los mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México, quienes utilizan principalmente las líneas Observatorio-Pantitlán; Indios Verdes-UNAM y Toreo Cuatro Caminos-Taxqueña.