*La Federación sostiene que el dinero se entregará directamente a beneficiados.

De la corresponsalía
Acapulco, Gro.-En las zonas rurales de Guerrero los campesinos ven con desconfianza la permanencia en sus cargos de muchos funcionarios de lo que fueron las delegaciones federales, porque eran quienes les quitaban parte de los apoyos a los beneficiados.
Gerardo Torres Dimayuga, directivo de una empresa distribuidora de insumos y venta de implementos agrícolas y ganaderos comentó a la corresponsalía que recorre las zonas rurales de la entidad guerrerense y los productores le comentan su preocupación por la continuidad de personal maleado.
“El presidente de la República sostiene que la corrupción será erradicada con la eliminación de intermediarios en la entrega de apoyos, pero a ciertos niveles operativos siguen los corruptos”, destacó el empresario.
En la breve entrevista explicó que no votó en las elecciones del año pasado, por eso no puede decir que apoyó a Andrés Manuel López Obrador. “No participé en las contiendas de los partidos, y tampoco lo hice en 2018, pero respaldo los objetivos del gobierno federal”, indicó.
Torres Dimayuga explicó que la alta aceptación de las políticas anunciadas por el tabasqueño tiene lógica, “porque nadie puede estar en contra de que se luche contra la corrupción y se le destierre, como tampoco se puede rechazar que se combata y se erradique la inseguridad pública”.
En el caso de los esfuerzos por disminuir la pobreza y pobreza extrema, el entrevistado dijo que tampoco puede un mexicano honesto oponerse a esos propósitos, pero recalcó que en el caso de los que fueron operadores de programas federales en las regiones rurales guerrerenses, debe pedírsele la opinión a los campesinos, para que las autoridades del país detecten a los malos servidores públicos y depuren sus nóminas, porque “en su momento se quejaron de que los extorsionaban para entregarle los apoyos, pero nadie investigó”, recordó el empresario.
En seguida sostuvo que la pobreza y pobreza extremas padecidas en Guerrero son el resultado del abandono de la población rural y la corrupción de las autoridades, cuya rapacidad se manifestó en el manejo de los fondos públicos federales y estatales destinados a los campesinos más pobres.
Los funcionarios se enriquecieron con la desviación de los fondos públicos cuyo fin era apoyar a los más pobres, en una situación irritante, la cual explica el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y de los candidatos de la coalición electoral encabezada por Morena en el Estado de Guerrero.
“Por eso no deben continuar en sus funciones los operadores de los programas federales del anterior gobierno en el Estado, porque no sólo buscarán seguir obteniendo beneficios ilegales, sino también afectar la imagen del nuevo gobierno con sus malos resultados”, concluyó.