Vargas Llosa, la Derecha Internacional y la Carta de AMLO

273
0
Mario Vargas Llosa. Foto: Archivo

Para hablar de Mario Vargas Llosa es indispensable separar sus dos principales facetas: la de extraordinario escritor, ganador merecido del premio Nobel de Literatura. Su calidad literaria es indiscutible. La otra es la de político derechista, incluso virando a la ultraderecha.

En esta última vertiente fue que criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por solicitarle a la corona española pedirle perdón a los pueblos originarios por las atrocidades de la conquista.

El peruano casi culpó al tabasqueño de la pobreza de millones de indios marginados, pobres, ignorantes y explotados, lo cual lamentablemente es cierto, pero no puede tener responsabilidad López Obrador quien todavía no cumple ni cuatro meses en el cargo, ni esa realidad justifica cuanto hicieron los españoles a los pueblos originarios de lo que ahora es México, y América Latina, durante la conquista y la colonia.

Como político, Vargas Llosa se volvió maniqueísta, al servicio de la ultraderecha internacional, al combatir lo que considera una dictadura en Venezuela y guardar silencio ante el golpe legislativo que condujo a la destitución de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, electa democráticamente, y de la misma forma estuvo su silencio cómplice ante el encarcelamiento de “Lula”, con cargos falsos.

El premio Nobel de Literatura no condenó esa maniobra antidemocrática, cuya finalidad fue sacar al político de la lucha por la presidencia de la República. Esos antecedentes deben tomarse en cuenta al reflexionar sobre el gran narrador.

Artículo anterior2 Minicomentarios “¿Quién Defiende a AMLO? Morena No” y “Expulsan a Cordero del PAN”
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Trump y las migraciones centroamericanas” y “La propuesta de una constructora municipal en Toluca”