*Trabajadores deben 243 mil MDP. *Prestan más al consumo que para viviendas.

GABRIEL L. VILLALTA
El sistema de bancos que opera en México (4 de los 5 más grandes son extranjeros) obtendrá este año ganancias por 200 mil millones de pesos, de mantener el ritmo de ganancias del primer mes del año, de acuerdo con un análisis y proyección de “El Espectador” a cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de enero.
Los bancos son el sector de la economía con mayor margen de utilidad, obtenido en una etapa de bajo crecimiento de la economía nacional, de aproximadamente 2 por ciento desde hace 36 años, y gran parte de esos beneficios son enviados a las matrices de las instituciones.
En el primer mes del año, los bancos lograron utilidades netas de 16 mil 600 millones de pesos, en esa incontenible alza de beneficios de año con año, mientras la sociedad en su conjunto perdió capacidad adquisitiva, y los trabajadores, en particular, se endeudaron con 243 mil millones de pesos, mediante créditos sobre sus ingresos de los próximos meses, y hasta de los siguientes dos años; es decir, préstamos sobre nóminas.
El enriquecimiento de los accionistas de los bancos es mil por ciento superior al ritmo de aumento del valor de los bienes y servicios producidos anualmente en el país, lo cual constituye una distorsión del reparto del ingreso, en perjuicio de los clientes y de toda la sociedad mexicana.
El negocio lucrativo del conjunto de bancos es más notable porque, a diferencia de otras ramas económicas nacionales, las ganancias se obtienen en la actividad intermediaria; es decir, la captación de dinero de los mexicanos con pago de bajos intereses y la colocación de créditos a elevados réditos, con lo cual y en la práctica los bancos tienen a los millones de usuarios de sus servicios trabajando para ellos.
Uno de los rubros más rentables de los bancos es el uso de tarjeta de crédito para el consumo: representa el cobro de una comisión a todos los establecimientos comerciales por cada operación realizada con el plástico.
Las posibilidades de cobrarle intereses al consumidor son altas, y ocurre con frecuencia porque el tarjetahabiente no puede pagar con oportunidad el préstamo y debe cubrir los altos réditos, los más altos del mercado de dinero.
Otro dato importante en la información del órgano regulador de las actividades de la banca es el del elevado monto del crédito destinado al consumo: más de un billón cien mil millones de pesos.
Los bancos otorgan mayores facilidades a sus clientes para obtener este tipo de crédito, y por eso rebasó ya la suma que ha destinado y acumulado en la cartera de préstamos para adquirir viviendas.
Contrastan las cifras del más de un billón cien mil millones de pesos prestados para consumir con los 824 mil millones de pesos para la compra de viviendas, considerada una de las principales necesidades de las familias mexicanas.
De la misma forma resulta ilustradora de las excesivas ganancias de los bancos la comparación del aumento de los préstamos, de sólo el 4.7 por ciento y su acumulación de 5 billones 190 mil millones de pesos, con el alza de sus ganancias en enero de este año: 24.7 por ciento; es decir, un negocio excesivamente lucrativo.