
*Por muchos años numerosas personas estaban pensionadas “por gracia”.
El Instituto de Seguridad Social del Estado y Municipios (ISSEMYM) dejó de pagar las denominadas “pensiones por gracia”, de acuerdo con una información proporcionada por el organismo a sus pensionados y pensionistas.
Por décadas un numeroso grupo de personas, con buenas relaciones con los poderosos, fue beneficiado con el pago de pensiones. No obstante, de acuerdo con el informe entregado a los verdaderos jubilados, eso ya no ocurre, desde el arribo del nuevo gobierno estatal, en septiembre de 2017.
Quedó cancelada la entrega de dinero mensual a los beneficiados con el programa “pensión por gracia”, muchos de los cuales recibían altas sumas, mayores a los de los pensionados normales. Estas personas nunca trabajaron en el gobierno, ni cotizaron a la institución. El informe no detalló si también recibían atención médica y otras prestaciones de los pensionados.
Tampoco se le informó a éstos cuánto costaban al ISSEMYM los “pensionados por gracia”, pero se conoce que el monto del beneficio era suficiente para vivir dignamente.
No se trataba de un gasto ilegal, porque los gobernantes tenían facultades para otorgar este tipo de beneficios, pero la generosidad era con cargo al fondo de las reservas para pagar pensiones a los servidores públicos quienes dejaron su vida, salud y juventud en la administración pública estatal, las municipales y de organismos auxiliares.
Por lo mismo de que las “pensiones por gracia” no eran obligatorias, la cancelación del programa no generó problemas de inconformidad, protesta o conflictos laborales, como los ocasionaron los “aviadores”, pues éstos estaban registrados en las nóminas como empelados activos, aunque sólo se presentaran a cobrar cada 15 días.
Es decir, los pensionados “por gracia” no generaban obligaciones patronales para el gobierno o el ISSEMYM, por lo cual la cancelación del citado programa a nadie inconformó legalmente, por más que no les haya gustado. Los graves problemas presupuestales y financieros del organismo obligaron a las autoridades a tomar esta medida. Abandonar la generosidad con sombrero ajeno.