*Las mineras tienen en su poder más tierras que la repartida por Cárdenas.

Las empresas mineras, del país y del extranjero, particularmente las canadienses, tienen concesiones para explotar recursos no renovables en una extensión mayor a la entregada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en los seis años de su gestión.
El divisionario michoacano repartió suelo rural, principalmente de haciendas, equivalente a 18 millones de hectáreas, para fundar ejidos y bienes comunales, las dos formas de la propiedad social.
Se sigue pensando en que fue excesiva esa distribución de tierras, pero fue mayor la superficie dejada en manos de empresas mineras por Felipe Calderón entre 2006 y 2012, recordó en acto el mes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la información difundida por el mandatario, Lázaro Cárdenas del Río entregó 18 millones de hectáreas a un millón 200 mil familias campesinas; es decir, a más de 7 millones de mexicanos, tomando en cuenta el número de miembros de los hogares en aquellos tiempos; sobre todo, en las zonas rurales.
En cambio, Felipe Calderón benefició con concesiones de 20 millones de hectáreas a un puñado de compañías mineras que, adicionalmente, fueron favorecidas con un régimen fiscal de excepción, puesto que no pagaban impuestos por el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables.
Se trata de una extensión dos millones de hectárea mayor a la recibida por los campesinos durante el sexenio de Cárdenas del Río, considerado el presidente agrarista de la historia mexicana.
Otra diferencia en contra de las concesiones mineras de Calderón respecto de la dotación de ejidos y bienes comunales de Cárdenas consiste en que los recursos naturales no renovables, como su nombre lo indica, se agotan y no se recuperan.
Por el contrario, las actividades agrícolas, forestales y ganaderas de los productores rurales no tienen las mismas consecuencias adversas que las actividades mineras, que agotan los recursos concesionados para su explotación y dañan el ambiente.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial, exgobernador de Michoacán e hijo del general Lázaro Cárdenas, defendió la entrega de tierras por su padre y aclaró que si muchos ejidos no fueron exitosos como se intentaba, fue porque se abandonó el programa de apoyo financiero, asistencia técnica y otros respaldos previstos para hacer productiva a la propiedad social de la tierra.
SE RESPETARÁN CONCESIONES MINERAS
El presidente López Obrador reiteró en ese mismo acto que se respetarán estrictamente las concesiones de tierras para la explotación minera, porque son legales y no se violará el estado de derecho.