*Representan el 9.4% de la población total y deben ser apoyados en transporte.
La población adulta mayor del Estado de México se debate en medio de numerosos problemas: desempleo, bajos o nulos ingresos, por empleo precario o abierto desempleo y bajas pensiones de quienes cuentan con esta prestación.
Un millón 500 mil mexiquenses integran el segmento de mexiquenses mayores de 60 años, quienes padecen difíciles condiciones económicas, además de problemas propios de la edad avanzada.
El escenario de los adultos mayores fue expuesto por el diputado local del PAN, Jorge García Sánchez, al proponer un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Alfredo del Mazo Maza, a fin de que ordene que la Secretaría de Movilidad firme convenios con los transportistas, para que apoyen a adultos mayores.
El texto propuesto detalla que la citada dependencia firme convenio con los concesionarios, para que otorguen un descuento del 50 por ciento en el pasaje a los adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y niños menos de cinco años.
Los mexiquenses mayores de 60 años representan el 9.4 por ciento de la población total, en tanto las personas con algún tipo de discapacidad suman 550 mil, y al igual que los adultos mayores, necesitan respaldo como el descuento del 50 por ciento al pasaje.
García Sánchez se refirió al caso de los niños menores de edad, particularmente de los hijos de padres de bajos ingresos, que al pagar la tarifa completa del transporte registran un importante impacto en su economía popular.
No es mejor la situación de los estudiantes de familias pobres, quienes muchas veces dejan de acudir a las escuelas porque sencillamente no disponen de efectivo para pagar el transporte, en una situación que se solucionaría si hay un descuento como el propuesto en el punto de acuerdo.
El legislador panista consideró que la economía de los concesionarios no se vería afectada con el descuento, porque en el caso de los adultos mayores, cuando salen se hacen acompañar de otra persona, que pagaría el pasaje completo y que de otra manera no utilizaría las unidades del transporte.
El puto de acuerdo propuesta incluye al transporte en sus diversas modalidades, colectivo y mixto, además del transporte masivo.
Por la falta de dinero muchos estudiantes llegan a los planteles escolares caminando, porque no pueden pagar el pasaje, lo cual los coloca en condiciones vulnerables frente a los delincuentes que los asaltan.
Sobre el mismo tema, el diputado Sergio García Sosa, del PT, denunció los altos índices de inseguridad pública y de delitos que se padecen en los centros educativos, por lo cual propuso un punto de acuerdo para que se exhorte a los 125 ayuntamientos a mejorar y reforzar la seguridad pública en las zonas escolares y resolver el problema de la venta de bebidas alcohólicas en sitios cercanos a las mismas.
En particular pidió al gobierno de Nicolás Romero a darle seguridad a los 6 mil 130 alumnos y 531 docentes de la Universidad Tecnológica “Fidel Velazquez”.