Inicio Opinión Poder al Centro – Maria Teresa Montaño – Autonomía UAEM

Poder al Centro – Maria Teresa Montaño – Autonomía UAEM

766
0

PODER AL CENTRO

Ma. Teresa Montaño

*¿De cuál autonomía hablamos?

La comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se enfrenta a una encrucijada histórica, impulsada por los aires de cambios que se registran en todo el país y que contundentemente son resultado del rechazó generalizado a formas de expresión autoritarias, de abuso de poder y corruptas, que se enquistaron en todos los órdenes de gobierno y coptaron todos los espacios de poder disponibles en el país durante los últimos años, lo que no ha excluido a universidades y organismos autónomos.

Decir lo contrario o intentar refutarlo en el caso de la UAEMex, sería hipócrita, sobre todo por los graves casos de corrupción que han empañado su prestigio internacional y que a la fecha continúan impunes, sin investigación, ni castigo para los responsables, debido en gran parte –en el caso de la Estafa Maestra-, a que una investigación profunda sería como una avalancha que barrería esta y anteriores administraciones completas, sin lugar a dudas.

Pero además, porque una investigación de fondo para sancionar el saqueo de la máxima casa de estudios, apuntaría hacia los propios responsables de investigarla, de ese tamaño es la grave corrupción que campea en el Estado de México completo.

Por otro lado, para nadie es un secreto que los tentáculos de la clase política que gobierna el Estado de México, mantienen bajo su control a la UAEMex, de ahí su nexo con la Estafa Maestra durante el gobierno de Enrique Peña.

Pero no solo eso, el tráfico de influencias por parte de este grupo, pone y quita investigadores, académicos, asignaturas, áreas administrativas “clave” de toda la estructura universitaria –y anexas-  y el más mínimo puesto que garantice estabilidad laboral. Por ello, avanzar y escalar honradamente y por vías del talento y esfuerzos exclusivos, es una realidad no asequible para los académicos comunes que han entregado su vida, o muchos años de ella, a la máxima casa de estudios.

Directivos de facultades, escuelas preparatorias, centros de investigación y hasta coordinadores de área o de materia son “quita y pon”, al libre arbitrio de un rector y un grupo que se ha convertido en extensión del gobierno estatal, por eso hablar de “autonomía” en la UAMex en estos momentos, resulta una parábola, un sueño, una teoría que se escucha muy bien, pero que en la realidad no tiene sustento.

El consejo universitario, si bien está considerado en los estatutos universitarios y su ley orgánica actual, como la máxima autoridad de la UAEMex, en realidad está coptado por el rector en turno, mediante mecanismos electivos poco claros –revise la legislación, les aseguró-.

Ante estos hechos y la reforma que ha lanzado el grupo parlamentario de Morena en el Congreso Local, ha puesto a temblar al rector y a la clase política priísta –o lo que queda de ella-, atrincheradaen ese y otros organismos autónomos del Edomex, lanzando una atropellada defensa que sin embargo no ha sido replicada masivamente cómo se esperaba. Esta defensa, arguye sobre todo un supuesto atentado o amenaza  contra la “autonomía” de la universidad, aunque en el fondo fondo lo que está hoy más amenazado es el “estatus quo” de una clase que ha usado indebidamente a la universidad, para hacerse de recursos públicos, puestos y hasta títulos (recuérdese los Doctor Honoris Causa que se dieron a Eruviel el sexenio pasado, violando los estatutos universitarios).

Y finalmente no se puede dejar de lado, que los últimos tres rectores –incluido el actual-, están estrechamente relacionados  no solo con la Estafa Maestra –pues el actual rector “lo volvió a hacer en 2017, al triangular recursos federales vía FONDIC, según reporte de la ASF-, sino con observaciones a la Cuenta Pública de ese año -según el OSFEM-, sin que hasta el momento se aclaren los faltantes de pago al ISSEMYM.

Una encrucijada, por otra parte, es una opción entre caminos, una  decisión entre diversas alternativas y es histórica, cuando uno de sus caminos claramente apunta a un cambio sin retorno, para bien o para mal.

La pregunta consiste en  saber por cuál camino optarán los universitarios, la comunidad me refiero, no los grupos de poder que la tienen secuestrada…

Hasta la próxima.

 

https://theobserver.com.mx/2019/04/08/poder-al-centro-11-2-2/

Artículo anterior“No, Pues Tenemos Que Definirnos…”
Artículo siguiente100 Años de la Muerte de Zapata