100 Años de la Muerte de Zapata

868
0

Hoy se cumplen cien años de la traición y asesinato del jefe revolucionario Emiliano Zapata, considerado el más puro e incorruptible protagonista de la Revolución Mexicana. Los corruptos, oportunistas y ambiciosos no entienden cómo fue que, ya triunfante el movimiento armado que derrocó a Porfirio Díaz, Zapata rechazó el ofrecimiento de una hacienda y respaldo para explotarla, hecho personalmente por el presidente Francisco I. Madero, a cambio de deponer las armas.
No sólo se negó a ese acuerdo, sino también le dijo al mártir de la democracia que su movimiento revolucionario no fue para que él se hiciera de un hacienda, sino para que los campesinos recuperaran sus tierras de las que los despojaron los hacendados.
Madero fue asesinado por órdenes de Carranza y con el general Pablo González como operador y Jesús Guajardo, como traidor.
Con autorización de los altos mandos, cuando Zapata le pidió una prueba de su verdadero interés por sumarse a la lucha armada campesina, Guajardo fusiló a 50 soldados. Sacrificaron a inocentes para poder darle muerte al jefe del Ejército Libertador del Sur”.
La integridad y congruencia de Zapata con sus ideales no fue el denominador común de los jefes revolucionarios, como tampoco lo fue la preocupación del héroe sureño por el problema agrario. El agrarista murió a los 40 años de edad.

Artículo anteriorPoder al Centro – Maria Teresa Montaño – Autonomía UAEM
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos