Cumplirá el Legislativo Mexiquense su Compromiso en el Tema de la Nueva Ley Issemym

395
0

*El Ejecutivo no ha entregado resultado de la auditoría externa efectuada al organismo.

CLAUDIA HIDALGO

Diputado Maurilio Hernández González, líder de la Legislatura Local.

La nueva iniciativa de Ley del ISSEMYM pretende incluir la individualización de las cuentas sólo de manera opcional para los servidores públicos quienes así lo determinen, y sigue discutiendo el monto de las cuotas que deberán pagar los derechohabientes y patrones, pero además buscará tener “dientes” para evitar se sigan lastimando las finanzas del Instituto.
Luego que el Colegio de Abogados del Estado de México entregara a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una propuesta donde señala que no es necesaria una nueva ley y lo más viable sería mantener vigente la de 2012, el presidente de la Junta, Maurilio Hernández González consideró que ello será decisión de los diputados.
“Esa es opinión de los abogados, la tenemos, pero es opinión de ellos. Nosotros hicimos un compromiso con los trabajadores que íbamos a revisar ley que abrogamos, la del 94, 2002 y 2012 a propósito de hacer una confronta para hacer una serie de propuestas de todo cuanto se haya planteado, donde se incluye lo de estos abogados”, aseveró.
Los trabajos avanzan y en este periodo ordinario; es decir, antes del 30 de abril, podrán presentar el documento final, como se comprometieron con los derechohabientes, tomando en cuenta a todos los sectores y las propuestas de especialistas como el Colegio.
De manera paralela modificarán otras normas, como es el Código Financiero y el Código Penal de la entidad para castigar penalmente a quienes retengan cuotas del Instituto y cometan otras faltas que pudieran afectar el servicio y sobrevivencia de esta institución.
Siguen en espera que el gobierno estatal les entregue los resultados de la auditoria externa que se practicó al ISSEMYM para contar con un diagnóstico actual y real con el cual puedan tomar decisiones en torno a las reglas que deberán normar al instituto durante los siguientes años.
“No sé cuándo llegue, pero si esperamos para el mes de abril, antes que termine este periodo estaremos aprobando la nueva ley. El diseño pasa por un diagnostico muy puntual de la auditoria. Con la nueva ley se recuperará lo mejor de la que está vigente”, apuntó.
Sobre aumentar, bajar o mantener las cuotas de pago al ISSEMYM, dijo que esto está todavía en el debate, porque se relaciona con la capacidad financiera del Instituto. El asunto de las afores es un tema donde siguen insistiendo en la necesidad de eliminar ese régimen, aunque finalmente se plantea que el migrar a cuentas individuales sea un tema totalmente optativo y dejando a salvo el régimen de pensiones.
Con la nueva ley, estimó, no será suficiente, se deben hacer otros ajustes, entre ellos tipificar como delito la retención de cuotas, pues en este momento no se tienen dientes para poder incursionar en ese terreno.
Estiman que primero salga la nueva ley y luego las reformas colaterales como esta, debido a los tiempos. Informó que están dentro de los trabajos tripartitas, con los sectores involucrados porque el objetivo es que este periodo salga la iniciativa, pero de no ser así se vaya al siguiente que arranca a mediados de julio.

Artículo anteriorDerecho al Agua, en Riesgo por su Mercantilización
Artículo siguienteAbarataría Obras Públicas y Pondría Fin a la Corrupción, Constructora Municipal