
*Se trata de que partidos reciban 50% de sus actuales prerrogativas federales y estatales.
CLAUDIA HIDALGO
Legisladores federales de Morena pretenden reducir a la mitad el financiamiento de los partidos políticos, tanto a nivel nacional como estatal, para ahorrar anualmente cerca de 5 mil millones de pesos y sólo dejar intacto el referido a procesos electorales, para hacer campañas, según iniciativa del diputado Sergio Gutiérrez Luna. No habría una formula única; simplemente las entidades deben bajar a la mitad lo destinado actualmente como prerrogativas.
Esto implicaría que para el 2020 en el Estado las prerrogativas bajaría de 673.9 a poco más de 336.9 millones de pesos, dependiendo del monto de la Unidad de Medida de Actualización y de la cantidad de electores contemplados en la formula. Así, dejaría al PAN con sólo 49.6 millones de pesos (mdp), al PRI con 67.6 mdp, al PRD con 30 mdp, al PT con 21.6 mdp, al PVEM con 24.3 mdp, a MC con 6.7 mdp, a Morena con 116 mdp y a Nueva Alianza con 21 mdp; es decir, la mitad de cuanto tienen asignado para este año.
Gutiérrez Luna, indicó que la idea es reformar la ley federal para el financiamiento nacional y pedir a los congresos locales que bajen el monto a la mitad, aunque cada estado debe esperar la reforma federal para empezar a hacer ajustes a su ley.
Morena, señaló, es ejemplo claro de cómo con pocos recursos se puede tener una campaña exitosa, mientras otros partidos “con toneladas de dinero han perdido los comicios”. El dinero no puede ser un elemento para decir si se gana o se pierde, menos cuando hay otras tantas necesidades y la gente demanda menor gasto en partidos políticos.
Por su parte, Maurilio Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política local, indicó que las reformas y acuerdos tomados a nivel federal en torno al sistema electoral y las prerrogativas de los partidos políticos impactarán de manera directa en el Estado de México.
Esto es por extensión, porque ya hay algunas iniciativas en el congreso federal para que el sistema electoral se atraiga a ese nivel y también la definición de presupuesto y prerrogativas para los partidos sería dictada con ese criterio, aseveró.
Del presupuesto asignado este año al Instituto Electoral de la entidad, 673.9 millones corresponden al financiamiento de los partidos políticos, quienes por ley tienen una asignación creciente cada año, conforme a la fórmula contemplada en la ley, y actualizada cada año por la Unidad de Medida de Actualización y el número de electores inscritos en la lista nominal.
El coordinador del grupo mayoritario en la Legislatura aseveró es un hecho que se deben abatir costos, evitar dispendios y ordenar el gasto público, pues la gente considera se gasta mucho y los resultados son pocos.
En este año los recursos de los partidos bajaron, excepto en el caso de Morena, destacando en especial el caso del PRI, quien antes encabezaba la asignación. Ahora el partido del presidente de México es quien se lleva el mayor monto: 231.millones de pesos, poco más de la tercera parte del financiamiento total.
A nivel federal, Morena tomó la decisión de destinar el 50 por ciento de sus prerrogativas, en el marco de la ley, para asuntos de educación, mediante la creación del Instituto de Formación Política.