*Pidió a las autoridades competentes frenar y castigar los ecocidios. *Culpan a Eruviel.

Los severos daños ambientales (ecocidios) sufridos por Ecatepec, el municipio más poblado del país, preocupan a la 60 Legislatura Local, la cual y a propuesta de la diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss, aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades frenar el ecocidio en el Dique, de la colonia del mismo nombre, y castigar a los culpables.
La solicitud se extendió al municipio de Nicolás Romero, ubicado también en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde están destruyendo el predio conocido como ex fábrica de papel, en Progreso Nacional.
Son muchas las autoridades estatales y federales incluidas en el exhorto aprobado por la representación popular mexiquense, pues la destrucción ambiental debe ser resuelta por muchas instituciones, por sus diversos aspectos involucrados.
La 60 Legislatura pidió en forma especial a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) agilizar las denuncias y procedimientos correspondientes por delitos y actos ambientales y administrativos.
El exhorto fue dirigido a los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y de Comunicaciones y Transportes, de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares el Estado de México (SAASCAEM), así como de la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia y al alcalde de Nicolás Romero, Armando Navarrete López.
Éste apenas inició su gestión el primero de enero de este año, mientras la destrucción de los bosques data de muchos años, pero como autoridad municipal debe asumir la responsabilidad institucional correspondiente.
“Esto es solo un botón de muestra sobre el deterioro ambiental en estos momentos en diversos puntos del Estado de México, con ejemplos claros en Huixquilucan, Jilotzingo y Naucalpan, entre otros”, alertó Azucena Cisneros en sesión del Segundo Periodo Ordinario.
La diputada explicó que en el predio de la exfábrica de papel, con una extensión de 100 mil metros cuadrados y considerado como patrimonio histórico, se están talando inmoderadamente árboles con irregularidad y opacidad para construir un centro comercial, un desarrollo habitacional o un parque industrial, por lo que el ayuntamiento de Nicolás Romero promovió el inicio de un proceso administrativo contra la persona jurídica responsable que derivó en una multa de 387 mil pesos y la entrega de 13 mil árboles para reforestar, aunque dicho proceso administrativo no suspendió la actividad denunciada.
La preocupación de los vecinos, detalló la legisladora, reside en que no se garantiza su derecho humano al acceso al agua ni a un medio ambiente sano, además tampoco se establece que no habrá afectaciones a la biodiversidad, a la infiltración de agua ni al uso de suelo y su vocación forestal, y desconocen el impacto negativo que tendría el referido proyecto en materia de servicios, como vialidad, agua potable, drenaje y energía eléctrica, entre otros.
Respecto al caso del Dique, conocido así por ser parte de un sistema hidráulico del México prehispánico, colonial y moderno, la diputada indicó que es el único vestigio ecológico y prehispánico de la zona plana de Ecatepec y fue celda durante los tiempos de Porfirio Díaz, e hizo notar la destrucción ambiental que sufre por la construcción de una autopista.
Agregó que la zona cuenta con una estación del tren San Cristóbal-Ecatepec, de la ruta México-Veracruz, inaugurada por el expresidente Sebastián Lerdo de Tejada en el siglo XIX, que ahí existía un bosque urbano de una hectárea de extensión que ha sido talado para la construcción de la autopista Siervo de la Nación y que desalojarán a al menos 30 familias.
Azucena Cisneros indicó que la autopista, cuya extensión será de 14.5 kilómetros, fue anunciada en el 2013 por el exgobernador Eruviel Ávila Villegas y afecta las viviendas, banquetas y avenidas de la comunidad de San Miguel Xalostoc, en Ecatepec, por el paso de maquinaria pesada, además genera riesgos de desbordamiento del Gran Canal.
“La obra ha estado, como muchas de las obras del Estado de México, plagada de irregularidades y se han duplicado los costos de operación y construcción. Por dar un dato: se pagaron 15 millones por el estudio de factibilidad y nosotros pagaremos esa autopista por 46 años”, detalló.
El diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño (morena) lamentó que en el Dique se derribaron 500 árboles, algunos de ellos con más de 50 años de antigüedad, y que el proyecto de la autopista esté plagado de opacidad impulsada por Eruviel Ávila, por ello sugirió una mesa de atención y diálogo con vecinos, representantes del SAASCAEM, la concesionaria y el ayuntamiento de Ecatepec, a través del alcalde Fernando Vilchis.
En sus intervenciones, el legislador Max Agustín Correa Hernández (Morena) solicitó se incluyera en el exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y al SAASCAEM; el diputado Sergio García Sosa (PT) solicitó se considerara que el alcalde de Nicolás Romero, Armando Navarrete López, rindiera un informe ante la Legislatura sobre los acciones para frenar el ecocidio en la zona, y la diputada Beatriz García Villegas solicitó detallar bien las instancias para el exhorto y dejar fuera al municipio de Nicolás Romero.