¿Estragos del Cambio Climático?: Crece en Febrero Diferencia entre Temp. Máx y Mín en Toluca

484
0

*No obstante, no puede saberse si será tendencia o una situación excepcional: UAEM.

Creció en febrero diferencia entre temperaturas máximas y mínimas en V. de Toluca.

La población de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMVT) resintió en febrero las elevadas temperaturas para esa época del año, pero no percibió de manera clara otro fenómeno: el aumento de la diferencia entre la mínima y la máxima.
Esta diferencia llegó a ser en febrero de hasta 21 grados, al registrarse un clima de tres grados centígrados por la mañana y hasta los 24 grados en la tarde, situación no común en esta región mexiquense.
No obstante, el Servicio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) explicó que lo ocurrido no puede considerarse una tendencia, para ello es necesario esperar dos, tres, cuatro o cinco años más y observar el comportamiento del fenómeno.
La diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas en el citado mes no fue percibida por la población, que más bien se quejó del fuerte calor diurno, pero sin relacionar la situación con ese fenómeno considerado “anormal” para el mes.
El Servicio Meteorológico de la UAEM es de los más precisos y confiables del país, y preserva los registros de décadas, relacionados con el comportamiento del clima en esta región, centro de influencia de la capital mexiquense.

INVIERNOS SECOS Y MENOS FRÍOS
El Servicio Meteorológico de la UAEM tiene documentado el cambio de las condiciones del clima en la región, cuya tendencia bien marcada indica que los inviernos son cada año menos fríos y más secos.
La población olvida fácilmente el frío de años anteriores y siempre cree que la del momento es la temporada más fría de la historia, pero las estadísticas desmienten esa sensación y muestran lo contrario, según información de especialistas de la UAEM.
Por cuanto hace a las características de inviernos más secos ahora que antes, la explicación está en la devastación de los bosques, principalmente del Nevado de Toluca, la cual ha hecho perder humedad a la región.
Por la misma razón no siempre las bajas temperaturas producen nevadas en las partes altas del Valle de Toluca, como ocurría antes, cuando la carpeta vegetal estaba más extendida en esta parte del Estado de México.
Los bosques producen humedad y consecuentemente propician las lluvias, y esas condiciones generan las nevadas, ahora menos frecuentes ante los efectos del cambio climático.

Artículo anteriorEscalan Violencia y Extorsiones al Transporte en la Zona de Tecámac-Zumpango
Artículo siguienteAfloran Problemas de Presunto Mala Administración y Delitos Electorales en Cooperativa Cruz Azul