*Se robustece la presunción de que los problemas del equipo son un distractor.

La presencia de malos manejos y de delitos electorales por parte de la directiva de la Cooperativa Cruz Azul, propietaria también del equipo de futbol del mismo nombre, fue denunciada por un reportero ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la versión del informador profesional, quienes controlan la empresa de la cual son accionistas sus trabajadores, han cometido muchos abusos y se han enriquecido y viven como reyes.
Trabajadores de la Cruz Azul, denunciaron que los directivos tratan de sustituir el régimen oficialmente cooperativo de la fábrica de cemento, para vender la empresa a un particular, incluso a un prestanombres, para quedarse como dueños.
Desde hace años en esta plana deportiva de “El Espectador” se ha comentado la situación de la Cooperativa, manejada como si fuera una compañía privada, cuyos directivos se han enriquecido y se niegan a dejar sus cargos.
Analistas deportivos independientes sostienen que el equipo de la primera división, a quien le invierten cada año mucho dinero de los cooperativistas, con malos resultados, porque se acerca a los 44 torneos sin ganar un título, es utilizado por los dirigentes como distractor, para que toda la atención de los trabajadores se centre en la marcha del club en los campeonatos y se olviden de lo mal que manejan los dineros de todos los directivos.
Lo denunciado ante el presidente López Obrador robustece esa idea de que el equipo es utilizado para desviar la atención de los cooperativistas de la forma como sus representantes se enriquecen y viven en mansiones, cuando tienen los mismos derechos que sus representados.
METIERON DINERO A CAMPAÑAS
El informador profesional reveló al mandatario que los cooperativistas le informaron que la directiva cruzazulina desvió fondos de la empresa para apoyar campañas electorales de los adversarios de López Obrador.
Demandan se investigue lo que pudo ser un fraude a los trabajadores y al mismo tiempo un delitos electoral, porque está prohibido a particulares destinar dinero a las campañas de partidos y candidatos.
Los recursos de la Cooperativa Cruz Azul habrían sumado 200 millones de pesos, por ello los cooperativistas piden que la Secretaría de Hacienda (SHCP), por conducto del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), investigue el caso.
El presidente de la República consideró viable realizar la investigación del presunto desvío de dinero de la Cooperativa y del supuesto delito electoral.
No hay en México otro equipo de primera división que haya gastado tanto dinero sin conseguir siquiera un campeonato en 20 años, como es el caso del Cruz Azul.