Urge Mayor Presupuesto para Archivos, Sostiene el Sistema Nal. de Transparencia

248
0
Foto: Archivo

*Critica funcionario de Transparencia que se de más al béisbol que a los archivos.

CLAUDIA HIDALGO

José Guadalupe Luna Hernández, coordinador de la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Sistema Nacional de Transparencia, advirtió es urgente valorar el tema de los archivos, porque “ahora hay más dinero para el béisbol y no para el Archivo Nacional”.
“Esto a pesar que está perfectamente identificado que ya tendría una naturaleza jurídica distinta y requeriría mayores recursos, pero no se impactó en el presupuesto, que se hace bajo dos lógicas: inercia y negociación política”, abundó.
Advirtió que los municipios solos no podrán cumplir con el modelo, por ello valdría la pena ejerzan su facultad para asociarse, concedida desde 1997, porque “son evidentes sus carencias hasta de computadoras”. Además les falta personal -profesionistas- y también existe un asunto de salarios, por lo cual urgió a poner atención en los archivos municipales para que cuenten con infraestructura y personal calificado de manera permanente, evitando la alternancia.
Otro problema es la pérdida de valores documentales, la cual ocurre todos los días pese a su valor histórico. Hoy la medida para proteger los datos personales se convierte en un hoyo negro, se extravían y al final nadie sabe dónde quedan.
“Está claro que en este periodo de sesiones del Congreso federal no se corregirán las carencias en la Ley de Archivos que entrará en vigor en junio de este año. Y las entidades contarán con un plazo de 12 meses para armonizar las normas locales con la federal”, destacó.
Advirtió que de no lograr sensibilizar al Congreso Federal para que corrija los errores de la Ley General, tendrán que solucionarlo las legislaturas de los estados. Por ello se dijo partidaria de armonizar bien la norma y trazar una ruta local precisa para ver de dónde se obtendrán los recursos necesarios y cómo se ejecutarán. También se deben tener metas progresivas, agregó.
Por su parte, Mireya Quintos Martínez, directora la dirección del Sistema Nacional de Archivos, pidió que la ley en la materia esté realmente completa, bien aterrizada, “y no se termine con una ley coja, muda, chueca”, y también se garantice que haya desarrollo “para dejar de ser un espacio de segunda, ‘mendigando’ recursos y voluntad”.
Durante una visita a la entidad aclaró que el tema de voluntad no sólo es de las autoridades, sino de todos los servidores públicos quienes deben respetar las normas, administrar bien los recursos y evitar el derroche, lo cual no ocurre comúnmente.
Pidió a todos ser más estrictos con las leyes, donde el presupuesto debe tener un apartado especial. “Pero en general es indispensable exigir, pedir y crear una partida presupuestal dedicada a los archivos, para cada dependencia, institución o municipio, porque siempre estamos mendigando, perdón por ser tan clara, pero no podemos llamarle de otra forma”, denunció.
“Aunado a eso es necesario que deje de reinar la ignorancia en materia de archivos. Si no legislan no se quejen después, porque seguirán los riesgos de no cuidar sus archivos e historia. Para constituirlos es necesario que el gobierno legitime y posicione la actividad archivística, con una legislación, normatividad y manuales de procedimientos”, advirtió.
Finalmente, señaló que en sus recorridos por todo el país ha encontrado archivos de primera, pero también de segunda, tercera y hasta de quinta, con falta de personal dedicado cien por ciento a sus tareas.

Artículo anteriorSe Sigue Reconociendo la Valía de Virgilio Caballero a Semanas de su Fallecimiento
Artículo siguienteInsisten Diputados de la Alianza “Juntos Haremos Historia”: Verificar Vigencias de Concesiones Carreteras