Inicio Estatal Insisten Diputados de la Alianza “Juntos Haremos Historia”: Verificar Vigencias de Concesiones...

Insisten Diputados de la Alianza “Juntos Haremos Historia”: Verificar Vigencias de Concesiones Carreteras

302
0

*Busca que las concesiones de autopistas cumplan su  tiempo límite, no ha ocurrido.

Los concesionarios de autopistas: otro gremio impune e intocable en Edomex.

Diputados locales mexiquenses de la alianza “Juntos haremos historia” buscan lograr lo no conseguido en la historia del país: ponerle límite en el tiempo a la vigencia de las concesiones de las carreteras de cuotas estatales.
En ese sentido tienen una propuesta para que las concesiones pierdan vigencia tan pronto las concesionarias recupera su inversión y las ganancias esperadas en los títulos correspondientes.
Se trata de que una vez cumpliéndose esas condiciones, se de por concluido el plazo de las concesiones, contrariamente a como ocurre ahora en el país: aun cuando recuperen inversión y consigan las utilidades previstas, no termina la autorización para explotar a los usuarios de las carreteras de peaje.
No sólo les permite terminar el plazo de las concesiones, sino también se les prorrogan para seguir ganando ríos de dinero a costa del bolsillo de los conductores, ya sin invertir capital adicional, de lo cual el ejemplo más claro es la autopista México-La Marquesa.
La concesión de esa carretera de cuota, una de las más caras del país, venció durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, y de acuerdo con las cláusulas del título, debía pasar a poder del gobierno federal, con todas sus obras construidas.
No obstante, sin justificación alguna, la concesión le fue prorrogada, con la condición de que la concesionaria no debería aumentar las tarifas, lo que incumplió, sin que autoridad alguna se preocupara por obligarla a cumplir con ese compromiso.
Esa autopista, concesionada a David Peñaloza, un pequeño empresario que en el municipio de Lerma se dedicaba a producir mezcla asfáltica para pavimentar caminos, reporta ingresos millonarios, utilidades adicionales e injustificadas, Y sigue la prórroga.
Eso ha ocurrido en todo el país: ninguna autopista ha quedado en manos de las autoridades después de vencerse el plazo de la concesión, como se pactaron y, menos, antes de vencerse el título, aunque se haya recuperado inversión y obtenido las ganancias convenidas.
El caso extremo es el de la empresa OHL, ahora “Aleática”, involucrada en el escándalo del financiamiento de la “guerra sucia” contra el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, que cada año reporta que sube el valor de su inversión, por revaloración de sus activos, en una contabilidad calificada de irregular por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al grado de que le aplicó la mayor multa en la historia a una compañía que invierte en bolsa.
No obstante, las autoridades mexiquenses aceptan esa revaloración de activos, por lo cual no sólo terminará el plazo de las concesiones, sino desde ahora tiene aseguradas amplias prórrogas para explotar el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense. Contra esos antecedentes deberá luchar la buena intención de la mayoría legislativa mexiquense.

Artículo anteriorUrge Mayor Presupuesto para Archivos, Sostiene el Sistema Nal. de Transparencia
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos