Pueden Cobrar Intereses del 95% por Tarjetas de Crédito

293
0
Impunidad total y saqueo a clientes tienen garantizados los bancos en México.

*El programa de modernización representa despido de empleados.

Foto: Archivo

Mientras más incrementan sus ganancias con las numerosas comisiones, no cobradas en los países de origen de sus capitales, los bancos despiden más personal para aumentar todavía más sus márgenes de utilidades, según una investigación de “El Espectador”.
Las sucursales desaparecen o se achican, por la reducción de cajas y cajeras, mientras los intereses por préstamos con tarjetas pueden llegar al 95 por ciento anual; es decir, si prestan 10 mil pesos, el deudor debe pagar 19 mil 500 pesos.
Con escasa información y cultura financiera, los tarjetahabientes ni siquiera se enteran de cuánto les cobran sus bancos por los créditos otorgados mediante el plástico; además, el cobro por comisión por tenencia de tarjeta en algunos casos es de hasta dos mil pesos al año.
Esto quiere decir que “yo banco te cobro dos mil pesos al año por tener mi tarjeta, pero además te aplico intereses del 77 por ciento, más IVA, por el consumo que te financio, sino no pagas el total en una sola exhibición dentro del plazo previsto”.
Por si fuera poco, en los casos de tarjetas ‘exentas’ del cobro de comisión anual por circunstancias especiales, como a personas de grupos vulnerables, aun así deben usarla; es decir, hacer compras cuando menos una vez al mes, porque de lo contrario sí les cobran comisión, una especie de multa por no comprar fiado.
Las tasas de interés son variables de banco a banco y también varían según del tipo de tarjeta, pero en ningún caso son inferiores al 58 por ciento, según la comparación que hizo este semanario.
El conjunto de bancos ganó en enero de este año cerca de 17 mil millones de pesos, y se prevé que sus utilidades superen los 200 mil millones de pesos en los 12 meses de este 2019, para un incremento varias veces mayor al del crecimiento del producto interno Bruto (PIB) nacional.

SEGUIRÁN LOS DESPIDOS
En su 82 convención anual efectuada en Acapulco, Guerrero, los dirigentes de la Asociación de Bancos de México informaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de su programa de modernización, basado fundamentalmente en una mayor digitalización de sus procesos internos.
Por ello mismo, le adelantaron al mandatario que inevitablemente esto se traducirá en reajuste de su personal, como ya lo están sufriendo los clientes: varios bancos dejaron de recibir algunos pagos de créditos en ventanilla, ahora lo hacen en los cajeros automáticos.

Artículo anterior2 Minicomentarios “La prensa fifi y AMLO” y “Morena y la elección de gobernador mexiquense, dentro de cuatro años”
Artículo siguienteCitiBanamex pronostica: economía crecerá solo 1.4%; BM: 1.7%