*Así lo sugirió el presidente López Obrador, cuando se refirió al “caso Krauze”

Intelectuales con espacios de opinión en los grandes medios informativos, presuntamente independientes y libres, cobraban en la presidencia de la República, de acuerdo con investigaciones periodísticas.
La información difundida ampliamente fue robustecida con palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en una de sus conferencias de prensa matutinas aludió al tema.
No reveló nombres, pero el caso fue abordado a pregunta de una periodista, relacionada con el problema del historiador Enrique Krauze, quien fue identificado como artífice de los contenidos contra López Obrador cuando era candidato presidencial, inclusive desde el año 2017.
El presidente ratificó su respeto a la libertad de expresión y se expresó bien del dueño de la revista “Letras Libres”, aunque reconoció que éste no tiene posiciones afines a la 4Transformación que él impulsa.
Aprovechó la ocasión para advertir que los intelectuales e ideólogos de la derecha no cobrarán más al gobierno, y que en todo caso que los financie la derecha o que ellos se financien con sus actividades docentes y colaboraciones en los medios informativos donde publican, no del erario.
Con ello dejó en claro, sin mencionar nombres, que los defensores e ideólogos del anterior régimen y de los grades empresarios cobraban en la presidencia de la República, pues eran intelectuales orgánicos. (No todos los intelectuales son ideólogos)
De paso, el mandatario advirtió que el gobierno tampoco financiará a los intelectuales liberales, quienes deben recibir paga de los liberales o autofinanciarse, porque el gobierno no pagará para que lo defiendan y aplaudan.
El problema en que se vio involucrado Enrique Karuze fue detonado por un libro escrito por Tatiana Clouhier, coordinadora de la campaña electoral de López Obrador, en el cual aseveró que el historiador y brazo derecho de Octavio Paz en “Vuelta” había recibido mucho dinero para producir contenidos antilópezobradoristas y que fue autor de aquella versión de la intervención rusa en las tareas proselitistas del candidato presidencial de Morena.
Un reportaje difundido en el portal digital “Eje Central” y una delación de Ricardo Sevilla, presunto participante en la conspiración contra el ahora presidente de la República coincidieron en los mismos señalamientos, en lo que fue un duro golpe a la imagen del historiador, quien al cierre de esta edición de “El Espectador” no había negado, ni confirmado lo las decenas de millones de pesos supuestamente cobrados en la presidencia de la República.