
*Comenzó el Legislativo a recoger opinión ciudadana y de expertos mediante foros abiertos.
De la redacción
(Segunda parte)
El Estado de México es una de las entidades federativas con mayores problemas por la insuficiencia y sobreexplotación del agua potable. No sólo sufre por el déficit en los municipios de las dos zonas metropolitanas: las de los valles de México y Toluca, sino también por la mala calidad del recurso.
Por esa misma razón las familias destinan importantes sumas de dinero al mes en la compra de agua embotellada, por temor a consumir la de las llaves, lo cual es aprovechado por empresas del ramo para obtener miles de millones de pesos de ganancias al año, como se reveló en la primera parte de este análisis de “El Espectador”.
A pesar de esta realidad, no cuenta con una ley de agua acorde con la gravedad de la situación en sus vertientes de disponibilidad, calidad, uso racional, saneamiento y desalojo. En este aspecto el problema es tan grave que en algunas zonas urbanas los residuos deben ser bombeados, porque las viviendas están asentadas por debajo de los colectores.
Ante esta situación, la 60 Legislatura Local está recogiendo la opinión y propuestas ciudadanas para enriquecer la iniciativa de la Ley Ciudadana del Agua, la cual estará plenamente respaldada en las propuestas de comunidades y pueblos mexiquenses, adelantó el diputado Max Agustín Correa Hernández, al poner en marcha los foros, en nombre del legislador Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación política del Poder Legislativo mexiquense.
Correa Hernández garantizó que los sistemas comunitarios de gestión del agua y los pueblos originarios quedarán plenamente reconocidos, durante el foro “Agua y ordenamiento ecológico: por una nueva ley ciudadana de agua en el Estado de México”, efectuado en la sede de la representación popular del Estado, primero de varios programados.
El foro, explicó, es el resultado de una iniciativa de los colectivos Agua para Todos, Agua para la Vida y el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, así como de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de morena, que cuenta además con el respaldo y la solidaridad de todos los grupos parlamentarios que integran la Legislatura.
Las reuniones permitirán también generar conciencia acerca de la importancia del agua para todas las comunidades del estado y para la humanidad. Por su parte, la diputada Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, dijo que se busca dar voz a los ciudadanos y que se trabajará para el cuidado de los recursos naturales, mientras que Bernabé Henestrosa Zárate, secretario técnico de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, que presidente, el diputado Dionicio Jorge García Sánchez (Morena), aseguró que se requiere urgentemente una nueva ley federal de agua y saneamiento, así como la actualización de las leyes y reglamentaciones estatales y municipales a fin de revertir la actual política hídrica y que se genere un impacto positivo en la salud de la población mexicana.
Indicó que el modelo de centralización de los servicios del agua a los municipios ha fracasado, y que la contaminación en ríos, lagos y mares no ha disminuido. En el Estado de México, reconoció, existe población que carece de un abasto suficiente y de calidad del recurso hídrico y que los servicios de agua y drenaje no están al nivel que la sociedad mexiquense merece.