
*Proponen diputados armonizar la Constitución estatal con reforma a la federal.
De la redacción
Diversas legislaturas locales mexiquense acumularon un rezago de 15 años en la armonización de la Constitución Política Local con la Máxima Norma del país, en materia de responsabilidad del Estado frente a los gobernados cuando sus acciones u omisiones ocasionan daño.
El Congreso de la Unión reformó la Constitución del país para que responda civilmente en los casos en que por actos de autoridad los ciudadanos sufrieran algún perjuicio en sus bienes y derechos individuales.
El cambio a la Constitución Política Federal se aprobó en el año 2004 y la representación popular dispuso que las legislaturas de los estados también modificaran las constituciones de las entidades federativas, para establecer el nuevo derecho.
De esa acción legislativa federal transcurrieron 15 años; es decir, se acumuló un rezago de 15 años, mientras los derechos de los ciudadanos que se buscó tutelar con la reforma siguen sin poder ejercerse.
Con demora, pero ahora se presentó una iniciativa para subsanar la omisión de tanto tiempo, con una reforma al artículo 130 de la Constitución Política mexiquense, para después legislar para cambios en las leyes secundarias correspondientes.
Una vez creado el marco jurídico constitucional y secundario, las autoridades quedarán obligadas a indemnizar cuando sus actos irregulares generen daños a los ciudadanos, para lo cual se seguirán los procedimientos que preverán las leyes secundarias.
Por otra parte, el PVEM presentó una iniciativa para abrogar la Ley del Arancel y Costas Judiciales, aprobada en 1961, que fija los montos de cobros de abogados a sus clientes, pero quedó desfasada de la realidad actual.
La norma está en desuso, pero sigue vigente, y dada su inutilidad, los diputados de ese partido propusieron abrogarla.