Riesgo de Colapso Vial para Toluca en Pocos Años; Urge Infraestructura

370
0

*En las horas picos el P. Tollocan se convierte ya en un gigantesco estacionamiento.

 

Ismael Rojas

 

El aumento demográfico acelerado de los últimos años de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, la falta de planeación urbana, la corrupción en el otorgamiento de licencias para construir y la falta de construcción de infraestructura vial colocan a esta capita del Estado en alto riesgo de un colapso en el tránsito vehicular en pocos años.

En las horas picos hasta las grandes vialidades como el Paseo Tollocan y Las Torres se convierten en gigantescos estacionamientos, advirtió Arturo Chavarría Sánchez, fundador del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México (CAyUEM).

Ahora cuarto regidor del ayuntamiento de Toluca, el entrevistado consideró urgente estudiar y atender el problema de los accesos insuficientes a la ciudad, porque desde hace mucho tiempo no se ha construido uno sólo.

El Paseo Tollocan, la Vialidad Las Torres Solidaridad, López Portillo, Alfredo del Mazo, López Mateos, Paseo Colón, Pino Suárez e Isidro Fabela fueron rebasadas en su capacidad para desahogar el tránsito, y la situación empeorará si no se trabaja desde ahora para construir la infraestructura vial necesaria.

“Las grandes obras en esta materia deben planearse con una perspectiva metropolitana y con visión de mediano y largo plazo, porque de lo contrario en pocos años la circulación vehicular será casi imposible, pues el número de habitantes y de vehículos seguirá creciendo”, insistió Chavarría Sánchez.

El acelerado crecimiento de la población en las últimas décadas contribuyó al problema vial, “pero también la falta de planeación y la violación a los planes de desarrollo urbano, que por corrupción y tráfico de influencia autorizaron la construcción de miles y miles de viviendas, sin tomar en cuenta la falta de infraestructura, y no solo vial, sino también de servicios”, destacó el fundador y primer dirigente del CAyUEM.

Las autoridades municipales, a cambio de dinero y por presiones políticas cambiaron el uso de suelo en beneficio de las inmobiliarias, sin importarles la violación a los planes de desarrollo urbano, lo cual generó los problemas actuales.

El cuarto regidor y presidente de la Comisión de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Toluca consideró urgente planear, diseñar y comenzar a construir las grandes obras de infraestructura vial que necesita la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y tomando en cuenta el aumento del número de unidades automotoras de los próximos años.

Sostuvo que en este esfuerzo y financiamiento deben participar los gobiernos de la República y del Estado, porque para resolver el problema se requiere de mucho presupuesto y al mismo tiempo fijarle límites a la expansión de las ciudades conurbadas con la capital mexiquense.

Reconoció que la construcción y ampliación del Paseo Tollocan fue una obra visionaria, pero que la capacidad de desalojo del flujo vehicular a determinadas horas queda superada, en perjuicio de los conductores.

Lo que ocurre en esa vialidad es ejemplo del crecimiento del número de vehículos; fenómeno que se aumentará cuando se ponga en operación el Tren Interurbano y no se construyen nuevas obras de esa dimensión, previno el arquitecto y urbanista.

Artículo anteriorNeza: Expulsor Neto de Habitantes hacia Varios Municipios del Oriente Mexiquense
Artículo siguienteNecesario Aprobar Ley del Patrimonio Material e Intangible, para Conservarlo