Ordenan al Osfem Recuperar Fondos Desviados por Comunas y el Ejecutivo

329
0

*Comisión legislativa pedirá a JUCOPO iniciar procedimiento contra jefe del OSFEM.

La fiscalización de las cuentas públicas ha sido una tarea deficiente en Edomex. Foto: Archivo

Cincuenta anteriores ayuntamientos presuntamente desviaron fondos por mil 500 millones de pesos, y entre ellos hay 15 con obligación de devolver más de 50 millones de pesos cada uno, cuya aplicación no justificaron en los plazos fijados.
La Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) aprobó por unanimidad ordenarle a éste iniciar procedimientos resarcitorios; es decir, de devolución.
Este grupo de diputados modificó radicalmente la orientación, contenido y alcance del anterior dictamen sobre el informe de resultados de la revisión de las cuentas públicas estatal y municipales de 2017 presentado por el OSFEM, el cual fue rechazo por el pleno de la Legislatura Local.
Entre las anteriores autoridades que pudieron haber malversado fondos públicos y deben reintegrarlos a las haciendas municipales destacan Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Metepec, Jiquipilco, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Sultepec y Valle de Bravo. Estas demarcaciones “no acreditaron la correcta aplicación de fondos presupuestales por más de 50 millones de pesos, cada uno”, señaló el diputado del PT, Francisco Rodolfo Solorza Luna.
La misma instrucción al OSFEM de iniciar procedimientos resarcitorios fue para el caso del Poder Ejecutivo, según reveló a “El Espectador” el presidente de la citada Comisión, Tanech Sánchez Ángeles, uno de los representantes populares más severos e inconformes con el desempeño del OSFEM y partidario del alejamiento de su titular.
No obstante, en el caso del Poder Ejecutivo no está cuantificado cabalmente el monto de los fondos públicos, pero son elevados, pues tan sólo en el ISEM hay opacidad en el ejercicio de 10 mil millones de pesos, que “incluyen deudas no pagadas con oportunidad y juicios laborales”, comentó Sánchez Ángeles.
Lo aprobado por la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM debe ser puesto a consideración del pleno la representación popular, para su discusión y sometimiento a votación, pero al aprobarse por unanimidad en el grupo de estudio y dictamen seguramente será avalado.
También por unanimidad la Comisión de Vigilancia del OSFEM aprobó pedirle a la Junta de Coordinación Política inicie un procedimiento para determinar la situación del titular del Órgano, Fernando Baz Ferreira, cuyo desempeño fue considerado de omiso y cómplice con la corrupción y opacidad del Poder Ejecutivo en 2017.
Además, la Comisión solicitó también a la JUCOPO concretar la restructuración administrativa y de personal del OSFEM, para que el Poder Ejecutivo pueda ejercer plenamente sus facultades constitucionales de fiscalizar el gasto público en el Estado.
Los 125 ayuntamientos quedaron obligados a entregar documentación sobre las condiciones de competencia laboral de mandos de sus distintas áreas administrativas.

Artículo anteriorBusca Del Mazo Dejar Nueva Deuda por 48 Mil MDP a Próximos 4 Gobernadores
Artículo siguienteNuevos Penales Mexiquenses en Esquema APP: El Saqueo al Herario