El Fenómeno Sociológico Llamado López Obrador

355
0

EL FENOMENO SOCIOLOGICO LLAMADO LOPEZ OBRADOR
Jairo A. Tell

No cabe duda que hoy se vive en el país algo atípico en relación a los últimos treinta años. Quizá por ello la reacción virulenta de quienes pretenden conservar sus feudos y cotos de poder. No pocos son aquellos que hicieron grandes fortunas al amparo del poder público y que para evitar que el brazo de la ley les alcanzara, contaban con personeros que ocultaban y desviaban la atención del pueblo. De igual manera contaban con la complicidad de autoridades corruptas en los tres niveles de gobierno.
Los analistas llaman a AMLO un “fenómeno sociológico”, pues no sólo ha logrado hacer subir su aprobación como la espuma, sino que incluso ha trastocado indicadores económicos de confianza de forma histórica. Tal y como mencionó Enrique Quintana, uno de los principales críticos del nuevo gobierno, “mientras que la discusión en redes sociales hace pensar que estamos al borde de una crisis, la realidad es mucho muy diferente”. La confianza en que la economía mejorará el próximo año ha aumentado en 32.7%, un cambio que, Quintana enfatiza, “no tiene precedente en las mediciones”. Por ahora las encuestas sitúan en primerísimo lugar al presidente, y las “Mañaneras” han despedazado materialmente todos los ratings de audiencia.
Los analistas se preguntan, ¿dónde quedaron las voces de la disidencia. “¿Dónde están?”, “aquellos empresarios y políticos que durante largos años, sostuvieron que la posibilidad de que López Obrador se hiciera con la presidencia significaría un enorme retroceso”. Pues no están o porque se les acabo el efectivo, o por qué se les acabaron las ideas y los argumentos., pues no pintan en las encuestas.
Quizá porque siempre, de por sí, tuvieron voces más ruidosas de lo que, realmente, fue su músculo político y movilizador. Así, para muchos, no queda más que especular “si López Obrador y su gobierno mantendrán ese ritmo”, como han hecho otras voces más recalcitrantemente conservadoras, simplemente comenzar a especular cuándo le pasará a AMLO lo mismo que le pasó a Fox a Calderón y a Peña que, contando con el apoyo de gran número de mexicanos, desperdiciaron vilmente la oportunidad de mejorar las condiciones sociales del pueblo.
Todo este debate inútil, de especulaciones interminables, me parece, pierde de vista un punto que es absolutamente fundamental para entender lo que pasa: el gran éxito de AMLO no es lo que hace o deje de hacer, es la alternativa de otras expresiones políticas; esas ideas y candidaturas que la élite conservadora abraza y entraña, y que le causan escozor y nausea a la gran mayoría de los mexicanos. El éxito de AMLO es espejo del fracaso de la oposición por tener un músculo democrático inflado y muchas veces inexistente. Se debe dar las gracias a todos aquellos malquerientes y enemigos del cambio.
El Reforma, por ejemplo, para mí uno de los bastiones más fuertes de oposición democrática contra AMLO, está cometiendo un error de primaria: cobrar por su suscripción, pero todavía peor, lanzarse alegremente al ataque contra el nuevo gobierno sin una estrategia clara y sin un fin. En un país donde pagar una suscripción es un bien de lujo, Reforma abraza un modelo de negocio que le habla al club de Toby. Un grupo que, de facto, no es suficientemente grande como para moverles un pelo a las encuestas de popularidad de AMLO. Ese modelo de crear opinión entre los miembros del club afines fue muy efectivo en los noventa para derrocar al PRI porque se le derrocó de arriba a abajo, con los votos de las ciudades, en el nivel federal. Aquel, era un México donde el PRI (y su ala neoliberal) había destrozado la confianza de las clases bajas. Hoy es diferente. La confianza de los más desfavorecidos, que son mayoría en este país de desigualdades, está con AMLO porque los opinadores del Reforma ya no les dan confianza, pero tampoco los de Milenio, Excélsior o el Financiero. Cómo les van a dar, si ya casi nadie de ahí se identifica con nada que se pueda llamar popular. Es más, lo popular, se les hace como sinónimo de ignorante (Chairo). La otra oposición, la de los gobernadores, así como va, tampoco va a jalar. Discuten los gobernadores de estados ricos entre sí, con un lenguaje que excluye y atemoriza a los estados pobres. Hablan de hacer cambiar el modelo fiscal, no para ampliar la capacidad del Estado Mexicano de dar resultados, sino para dejar de transferir recursos captados en los estados más ricos, y dárselos a los más pobres. Nuevamente, el discurso de la exclusión y de los favoritos.
Así, la realidad le da todas las cartas a AMLO. Los aciertos que comete AMLO le cuentan a él y los errores que comete la oposición, también. Los errores de AMLO, sin embargo, no le restan puntos. No se los restan todavía porque hoy cualquier alternativa a AMLO, a los ojos del votante, implica que la mayoría siga excluida de la discusión pública y de la democracia. Y calumniarlo, desprestigia.

Artículo anteriorHipocresía de la Derecha Latinoamericana en el Caso Venezuela: Riesgo Latente
Artículo siguienteTienen Gran Impacto Negativo en México, Problemas Económicos en Estados Unidos