México, Atractivo para Inversionistas Especuladores de Bolsa, dice Especialista

256
0

*Se mantiene la tasa de referencia en 8.25%; es 300% superior a la de USA.

México, atractivo para invertir en bonos, por altos intereses. Foto BMV: Internet: Isaac Esquivel/Cuartoscuro.com

Los empresarios mexicanos están en desventaja frente a los de Estados Unidos por el alto costo financiero de sus actividades productivas, derivado de la alta tasa de interés interbancario, comparada con la de Estados Unidos.
Roberto Güiza Guarneros, académico e investigador de la UAEM explicó que ese nivel de rédito referencial o interbancario en México equivale a más de tres veces el fijado por la Reserva Federal de Estados Unidos.
Estas condiciones hacen atractivo al país para los capitales especuladores; es decir, quienes invierten en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), “pero no son las que más convienen a los intereses de la comunidad nacional”, advirtió el experto.
Los altos intereses elevan los costos de producción e impactan negativamente el tema de la competitividad de los bienes producidos en el país frente a los del vecino país, recalcó el economista de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
En México la tasa de interés de referencia (no la cobrada por bancos al público, sino entre ellos) se incrementó en más del 300 por ciento en los últimos 4 años, pero el mayor problema para la competitividad es la diferencia respecto a la Reserva Federal de los Estados Unidos.
En México la tasa de interés interbancario es de 8.25 por ciento, mientras en Estados Unidos, a pesar de las alzas del año pasado, anda en 2.5; es decir, la nuestra es más de tres veces más alta.

ALTOS INTERESES ATRAEN A ESPECULADORES
Güiza Guarneros previó la continuidad de la llegada de capitales extranjeros al mercado accionario y de dinero, porque los altos intereses pagados hacen atractivo al país para este tipo de inversionistas.
No obstante, aclaró, se trata de la inversión menos conveniente para México; sobre todo porque aquí el capital destinado a la BMV no tiene ataduras en cuanto a plazos para salir del país pues las autoridades no tomaron precauciones como lo han hecho las de otro países, que obligan al capital financiero avisar al gobierno hasta con dos años de anticipación la repatriación de sus capitales.
En el país no tienen restricción alguna y pueden retirarse de un día para otro, sin notificar con antelación a las autoridades, lo cual implica un riesgo no previsto en su verdadera magnitud, recalcó el especialista en este tema.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteSe Robaban 81 Mil Barriles Diarios de Gasolinas Hasta Noviembre