Creció Violencia en el Primer Trimestre, se Rompieron Pactos Gobierno-Criminales

317
0

*Ocurre en cada cambio de gobierno federal, pero ahora es mayor por otras cuestiones.

Ruptura de acuerdos gobiernos-criminales, causa de alza en violencia: analista.

En el trimestre enero-marzo de este año creció la violencia y el derramamiento de sangre en el territorio nacional, hasta alcanzar 7 mil 242 expedientes abiertos por homicidios intencionales, incluyendo 227 feminicidios, con lo cual el período fue el más terrible desde al menos 1997, cuando comenzó a medirse el fenómeno, según información el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El número de víctimas fue de 8 mil 737, superior al de las carpetas de investigación iniciadas, porque muchos expedientes incluyen a más de una persona, como será en el momento de la contabilidad la muerte de 14 personas asesinadas en Minatitlán, Veracruz, que para efectos estadísticos será un solo caso.
Leoncio Mata Zárate, articulista de “El Espectador”, hizo notar que preocupa el recrudecimiento de la violencia criminal, pero para una lectura certera de lo ocurrido resulta indispensable tomar en cuenta que la delincuencia organizada jamás puede prosperar en el mundo si no cuenta con el apoyo y protección de segmentos de las estructuras de poder, “y cuando estos acuerdos se rompen por el inicio de un nuevo gobierno, las bandas delictivas buscan expandirse a costa de los rivales en guerras sangrientas”, subrayó.
La lucha es deshumanizada, se trata de ganar terreno a los enemigos en un momento de descontrol de las nuevas autoridades. Además, la violencia extrema busca intimidar a las autoridades para obligarlas a restablecer o fortalecer los pactos con la delincuencia. Ese es el lenguaje de los criminales, dijo el editorialista de este semanario.

UN COMPONENTE ADICIONAL AHORA
Mata Zárate comentó que esa ruptura de los pactos de apoyo y protección de estamentos de la administración pública y bandas delictivas es cíclica, en cada cambio de gobierno, pero ahora tiene un factor de importancia estratégica, ausente en los anteriores relevos de mandos en las instituciones federales.
El propio presidente de la República anunció públicamente que no habrá connivencia de autoridades con criminales; es decir, no se les dará apoyo ni protección a sus actividades delictivas, lo cual explica la reacción violenta extrema que han tenido y estamos presenciando en el territorio nacional.
El analista político se mostró confiado en que al final; sobre todo, cuando entre en operación la “Guardia Nacional”, la violencia disminuya hasta niveles inferiores a los registrados en los primeros 18 años del siglo, porque “ninguna, ni juntas, las organizaciones criminales pueden ser más fuertes que el Estado, y menos sin protección de algunas estructuras institucionales”, concluyó.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Desencuentro UAEM-Congreso Local
Artículo siguienteConsumieron Ya Este los Valles de México y Toluca 144 Millones de Metros Cúbicos del Cutzamala