Fatarán al Edomex 1,700 Millones de Metros Cúbicos de Agua para 2030

359
0

*Más de 110 municipios no entregan lo que recaudan para pagar servicios ambientales.

De la redacción
(Tercera parte)

Seria advertencia sobre déficit de agua hizo la diputada Mercedes Colín Guadarrama.

De no tomarse a tiempo medidas apropiadas, el Estado de México padecerá un severo déficit de agua potable dentro de poco más de una década. De continuar la actual relación entre explotación y recargas de agua, en 2030 se registrará un déficit de mil 699 hectómetros del líquido, advirtió la diputada del PRI, María Mercedes Colín Guadarrama.
Hectómetro es un término utilizado de manera normal para medir longitud, e indica cien metros, pero su conversión a volumen de agua equivale a un millón de metros cúbicos, de acuerdo con las normas internacionales.
Aun cuando el 2030 puede parecer muy lejano, en realidad Colín Guadarrama habló de un plazo de apenas 11 años.
La representante popular por Valle de Bravo y exalcaldesa de la Amanalco, uno de los municipios con grandes zonas boscosas, presentó un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución para exhortar a los 125 gobiernos municipales y a la Secretará de Finanzas para cumplir con la operación del fideicomiso público para el pago por servicios ambientales.
Dio a conocer que los organismos de agua potable cobran adicionalmente en los recibos un 3.5 por ciento sobre las tarifas, y esos fondos los deben destinar al Fideicomiso para el pago de servicios ambientales; sin embargo, sólo una docena de comunas cumple, mientras el resto no entrega esos recursos. Y algunas son las que más contaminan.
El objetivo del Fideicomiso es cubrirles a los dueños de bosques los pagos por cuidarlos y preservar las condiciones indispensables para regular el clima, propiciar las lluvias, facilitar la infiltración del agua al subsuelo y evitar la erosión de la superficie boscosa.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad en una de las últimas sesiones del pasado período ordinario del Congreso local. Diputados de todos los partidos apoyaron la propuesta.
Colín Guadarrama, quien encabeza la Comisión legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales, la más importante de la 60 Legislatura Local, expuso el difícil escenario del agua potable en suelo mexiquense, por la sobreexplotación de los mantos freáticos, la contaminación y el cambio climático. Y propuso aprovechar el agua pluvial.
Por ello consideró urgente pagarles a los campesinos por los servicios ambientales hidrológicos, puesto que los bosques son determinantes para los ciclos de lluvias, y se ven afectados por incendios y plagas.
La diputada priísta sostuvo que, en realidad, son diversas plagas las que afectan a una mayor superficie de las zonas arboladas del Estado de México y deben cuidarse, para lo cual los campesinos deben recibir el pago de los montos pactados.
Para ese fin se creó el Fideicomiso Público para Pago de Servicios Ambientales Hidrológico del Estado de México, administrado por la Secretaría de Finanzas. Pero del contenido del punto de acuerdo se infiere que los campesinos dueños de los bosques no han recibido el dinero comprometido para cuidarlos.

Artículo anterior57 de cada 100 trabajadores son informales
Artículo siguienteIngresos del GEM en 2018: 339 Mil Millones de Pesos; Removerán al Titular del OSFEM