CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Hace unos días un respetable octogenario, importante servidor público en los sexenios de Carlos Hank González y Jorge Jiménez Cantú, recordaba cómo en el primer año de la administración de Hank el Estado de México tenía un presupuesto de 12 mil 500 millones de pesos, equivalentes a mil millones de dólares al tipo de cambio de entonces. El hombre, pese a su pertenencia a gobiernos considerados corruptos, vive dignamente, pero sin lujos, prueba de que no se corrompió. En su plática destacó que con pocos fondos los dos gobiernos construyeron obras de gran dimensión y utilidad social, de lo cual son prueba el Paseo Tollocan y su prolongación más allá de los límites con la ahora Ciudad de México (en realidad el tramo construido con recursos estatales abarcó parte del en ese tiempo territorio del Distrito Federal). El exservidor público comparó la situación de ahora y recordó que Eruviel Ávila Villegas ejerció un presupuesto sexenal de aproximadamente unbillón 500 mil millones de pesos, y Alfredo del Mazo ya se gastó como 500 mil millones, pero por ninguna parte del territorio estatal se construyó con fondos estatales una obra de miles de millones de pesos… Quien salió también damnificado con el triunfo electoral de AMLO fue el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Sus egresados fueron quienes desde sus posiciones de gobierno en la etapa neoliberal llevaron al país a las ruinas… En el territorio nacional, incluyendo el mexiquense (Naucalpan), han aparecido mantas firmadas por el “Mayo” Sambada, en las cuales amenaza a sus enemigos y asegura cuenta con el gobierno federal. Nadie puede negar la existencia de carteles delictivos, ni la sangrienta lucha que sostienen, pero sólo con mucha ingenuidad podría pensarse que un capo del narcotráfico iba a difundir en mantas que cuenta con el respaldo y protección de un gobierno; al contrario, cuando lo tienen lo ocultan y niegan, Ni siquiera presos delatan esa situación… Las huelgas en las instituciones públicas son legales cuando cumplen determinadas condiciones y fines, pero sus consecuencias no son iguales a las que se efectúan en empresas privadas. La huelga es un poderoso instrumento de persuasión para obligar a los empresarios a satisfacer demandas, o algunas de ellas, planteadas por sus trabajadores sindicalizados, porque afectan la economía de las compañías. De esta forma, para evitar pérdidas, mejoran las condiciones de trabajo y salarios. Cuando se paran instituciones como ocurre en la UAM, los perjuicios son para los alumnos. Pero aparte están los paros que organiza la CNTE: además de afectar a los estudiantes, están al margen de la ley y rayan en lo criminal. Es deseable que ya no ocurra eso… CONTRAOREJA: “La cuestión es que, en estos momentos, el gobierno de López Obrador debe hacer una apuesta importante: ¿Se la juega con Trump, o va en contra del magnate de cara al proceso electoral en EEUU? Obvio no será una cosa evidente para el respetable, pero México y los mexicanos allende el Río Bravo juegan a la ruleta rusa en las elecciones americanas”. Análisis de pasillo, sí, en Los Pinos… CONTRAOREJA DOS: “One Fifth, ese podría ser el nombre de la operación con la cual las agencias de inteligencia de EEUU buscan hacerse por cualquier medio de un quinto de las reservas petroleras de una docena de países, para asegurar la prevalencia de los americanos en materia energética para los próximos treinta años. Lo espantoso no es esto, es lo que pasará dentro de treinta años”. Parte del acostumbrado guión de ciencia ficción, mentiras pues…