Hipocresía de la Derecha Latinoamericana en el Caso Venezuela: Riesgosa

305
0

 

*Convirtió en héroe a un golpista que exige la ocupación de su país por USA.

La derecha latinoamericana se alinea con los intereses de EEUU.

Al cierre de esta edición de “El Espectador” la situación en Venezuela era grave y el riesgo de un estallido mayor de violencia era grande; justamente el pretexto buscado por Estados Unidos para invadir y ocupar militarmente a ese país, como lo demanda el autodenominado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
El grupo de Lima, fundado por Luís Videgaray Caso, por iniciativa de los Estados Unidos, pero ahora ya sin México como protagonista, desconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reconoció a Guaidó, con el pretexto de defender la democracia, sin inmutarse en su momento por la incitación de éste a un golpe militar y a una invasión militar estadounidense, con alto costo en vidas y violación a las leyes internacionales.
La hipocresía de la ultraderecha internacional, dueña de los medios informativos en América Latina, no tiene límites en el caso de Venezuela. Argumenta que apoyan la causa de la democracia, pero no condenó el golpe legislativo contra la democracia en Brasil, que destituyó a Dilma Rousseff, electa democráticamente, ni ante los cargos inventados contra Lula.
Guaidó no fue electo presidente, sino diputado y por lo tanto, no puede ser legítimo “encargado de la presidencia” de su país. Por el contrario, califica de usurpador a Nicolás Maduro, cuando fue electo en unas elecciones avaladas por observadores internacionales. El presidente venezolano puede ser inepto, ineficaz, ineficiente, pero no usurpador. En cambio, la cúpula opositora pide la invasión militar de su país por parte de Estados Unidos, a quien solo le importa el petróleo venezolano, algo nada democrático.
En este contexto, México es presionado para que condene a Maduro, aunque viole la Constitución, que postula la no intervención en los asuntos internos de otros países, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y el respeto a los derechos humanos.
Enrique Peña Nieto, o más bien quien mandaba de verdad en el país, Luís Videgaray Caso, violaron estos principios. Y fue y es falso el argumento de que México debe defender los derechos humanos en Venezuela, cuando si hay un golpe de Estado o una invasión militar de Estados Unidos las violaciones a los derechos humanos serían generalizadas, lo cual en forma dolosa y mal intencionada ocultan los medios informativos de la derecha (casi todos) del continente.
El manejo faccioso de la situación de Venezuela por parte de esos medios se evidencia al entrevistar sólo a Juan Guaidó y a líderes de la oposición, mientras silencian a los partidarios de Maduro.
En todo caso es grave y riesgoso el trato maniqueísta y la campaña internacional de desinformación, confusión y esfuerzos de Estados Unidos, con la subordinación de Colombia y en lo que es especialista la CIA, por agudizar la crisis para justificar su invasión militar.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteGanó BBVA-Bancomer 17 Veces Más que Televisa en el Primer Trimestre de 2019