*Organizaciones de pueblos advierten que tendrán problemas de falta de agua.
A partir del próximo mes la economía del noreste mexiquense recibirá un poderoso impulso con el inicio de los trabajos de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la Base Aérea de Santa Lucía.
Las obras se harán en el municipio de Tecámac, de la región de Zumpango, pero la derrama económica que generará beneficiará directa o indirectamente a los habitantes de todos los municipios de la zona, donde falta trabajo.
Edificar las instalaciones de esa terminal de aviones, que ante se construía en Texcoco, dará ocupación a miles y miles de trabajadores, según se informó en el anuncio que todo está listo para comenzar las tareas y sólo esperan la expedición del certificado de impacto ambiental para ello.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el megaproyecto podría costar incluso menos de los cien mil millones de pesos calculados inicialmente y, de la misma forma, su terminación será antes de lo previsto.
Estimó que la primera etapa podría entrar en operación en 2021, lo cual ayudará a descongestionar el tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual iba a ser cancelado cuando se pusiera en servicio el NAIM Texcoco.
ADVIERTE RIESGO PARA ABASTO DE AGUA
Representantes de comités de agua potable de Tecámac y Zumpango, y el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua y la Organización de los 12 Pueblos Originarios de Tecámac advirtieron que la operación del nuevo aeropuerto en la zona podría abatir las reservas de agua del corredor Cuautitlán-Pachuca, porque necesitará 6 mil metros cúbicos diarios, equivalentes a seis millones de litros.
Además, aseveraron que las obras exigirán la tala de más de cinco mil árboles y se quejaron que los vecinos de las comunidades de Zumpango no fueron consultadas. Parte de las tierras que se utilizarán para el Aeropuerto de Santa Lucía fueron donadas hace décadas por el gobierno del Estado de México, precisamente, para la construcción de una terminal aérea internacional.