Edomex: Primer Lugar Nacional por Número de Incendios; Puebla, en Superficie Afectada

423
0

*En promedio ocurren 6.5 incendios diarios en el territorio mexiquense.

CLAUDIA HIDALGO

Foto: Archivo

En promedio, al cierre de abril de 2019, este año se han registrado 6.8 incendios diarios en territorio mexiquense, y han dañado 2 mil 946 hectáreas de arbustos y árboles de renuevo y adultos, que tardaron más de 20 años en alcanzar su máxima altura.
Esto ubica a la entidad con la mayor incidencia en cuanto va del 2019, con 691 casos, seguido de: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Puebla, con entre 108 y 305 casos, lo cual los ubica lejos de lo que ocurre en la entidad mexiquense. El número de siniestros registrados a la fecha superan lo ocurrido en 2015, 2012, 2010 y 2007, aunque todavía falta un mes para que empiecen las lluvias y se reduzca la posibilidad de algún incidente.
Las 32 entidades federativas acumularon 54 mil 253 hectáreas afectadas al cierre de abril, especialmente en Chiapas donde el fuego alcanzó a 4 mil 509 hectáreas o en las 6 mil 988 de Guerrero, 6 mil 599 en Oaxaca y 9 mil 289 en Puebla.
Las cifras generales alertaron a la entidad mexiquense, la cual semana a semana se sigue ubicando en los primeros sitios, por el nivel de sequedad que existe, pero no así por las afectaciones ni por el tiempo que han durado las conflagraciones. En la primera semana de abril, uno de cada dos incendios forestales registrados en el país ocurrió en el Estado de México, ubicándolo en el primer lugar por siniestros ocurridos en esa semana, con un total de 112.
El reporte nacional de la Comisión Nacional Forestal indica que en la primera semana al 11 de abril iban 245 incendios en el país, de los cuales el 45.71 por ciento correspondían a la entidad mexiquense, en segundo lugar, Michoacán con 30 y en tercero la Ciudad de México con 29, los cuales distan mucho de la cifra mexiquense.
En esa fecha había muchas entidades en cero y varias de ellas con uno o hasta cinco, a diferencia de la entidad mexiquense que en siete días registró 102 incendios con daños a 29.25 hectárea de árboles de renuevo, 1.42 por ciento arbolado adulto y 177.90 hectáreas de arbustos, con lo cual suman 412.80 hectáreas dañadas en total. La extensión fue mucho menor a lo registrado en Guanajuato con mil 700 hectáreas afectadas en sólo un incendio o las 482 en dos hechos en Sonora y las 402 hectáreas quemadas en seis incendios en Durango.
Conafor reportó en las 32 entidades federativas 3 mil 97 brigadistas con 30 mil 985 combatientes atentos en 303 campamentos, quienes cuentan con 266 torres de observación y mil 921 vehículos especializados como apoyo.
Durante la temporada vacacional, considerada la más riesgosa, las brigadas realizan recorridos en zonas turísticas y en zonas forestales visitadas con fines espirituales o religiosos.
Reportes detallan que en 2018, para el 10 por ciento de los incendios la causa fueron fogatas mal apagadas, 6 por ciento por arrojar cigarros y 2 por ciento por quema de basura y paseantes.
Recomiendan a la población qué si sale al campo, en la medida de lo posible no encienda fuego o se aseguren totalmente que quedó bien apagado, no arrojen cerrillos, colillas, cigarros u objetos encendidos, ni cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Tratar de apagar el fuego implica riesgos para los no expertos.

Artículo anteriorLos Trabajadores Mexicanos y su Nueva Libertad para Elegir Libremente a sus Líderes
Artículo siguienteAbandonaron 2 Años la Refinería de Madero; les Pagaban a los Trabajadores, pero no Laboraban