*Trabajadores de PEMEX rehabilitarán las refinerías de Madero y Minatitlán.

Entre 1999, en el sexenio del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, y 2002, en el de Vicente Fox Quesada, se invirtieron miles de millones de pesos en la reconfiguración de la refinería “Francisco I. Madero”, ubicada en la ciudad Tamaulipeca del mismo nombre, para elevar la capacidad de refinación de crudo.
A más de 16 años de esa alta inversión, las 22 plantas de proceso de la refinería están prácticamente cerradas, y en el último año del sexenio d Enrique Peña Nieto sólo produjo 26 mil barriles diarios de gasolinas.
Ese volumen representó un ínfimo porcentaje de la capacidad instalada, en una baja producción y productividad deliberada, para permitir los negocios multimillonarios en dólares con la importación del combustible.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que esa refinería estuvo prácticamente cerrada durante dos años, tiempo en el cual los 2 mil 200 trabajadores de base estuvieron parados.
Cobraron sus quincenas, vacaciones y aguinaldos sin laborar, ni producir, mientras la importación de gasolinas se incrementó hasta niveles nunca antes vistos, con el consiguiente uso de divisas en las operaciones de compra-venta del producto en Estados Unidos y otros países.
El mandatario anunció la rehabilitación de la Refinería Madero, pero sin recurrir a empresas privadas, salvo en algunas fases que requieran trabajo altamente capacitado, lo cual reducirá la inversión requerida.
Aprovecharán la mano de obra calificada de la refinería y, si es necesario, contratarán a mil trabajadores más de los llamados “transitorios” o eventuales, para realizar las tareas necesarias para que la refinería vuelva a operar.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que los 2 mil 200 trabajadores que cobraron sin laborar lo hicieron obligados por las circunstancias, por ello no serán sancionados por recibir sus quincenas.
La rehabilitación de las refinerías será una de las prioridades de la administración de Pemex, porque eso se requiere para elevar la producción de gasolinas y dejar de comprarla en el extranjero.
REHABILITARÁN A REFINERÍA DE MINATATLÁN
También con técnicos de Pemex se modernizará la refinería de Minatitlán para elevar la producción y disminuir la importación de combustibles, lo que impulsaron las anteriores autoridades del país.
Por otra parte, López Obrador dio a conocer que la reforma energética no se tradujo en un aumento de la producción petrolera mexicana, como se dijo como argumento cuando se concesionaron los campos petroleros.
Antes de finalizar el sexenio peñista se festinó que las nuevas inversiones habían elevado en 31 mil barriles diarios de crudo, pero en realidad, según informó Pemex, 27 mil de esos barriles ya los producía Pemex, sólo concesionaron áreas que ya estaban produciendo petróleo.