Contingencias Ambientales: ¿Y en el Valle de Toluca Cuándo?

371
0
Foto: Archivo

De la Redacción

(Primera Parte)

Pese a los elevados niveles de contaminación del aire registrados en los últimos días en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, ni las autoridades locales ni las estatales han tomado cartas en asunto, poniendo en riesgo con esta omisión la salud de casi dos millones de habitantes en la Zona.

Pese a que ya se han emitidos alertas y se han implementado medidas extraordinarias ante la mala calidad del aire en la capital del país, en cuanto respecta al Valle de Toluca, no han habido anuncios para prevenir a la población sobre la delicada situación del aire que se respira.

Instituciones como la UAEM difunden medidas preventivas, no obstante, ninguna otra autoridad hace algo para proteger a la población, ni la secretaría de ecología ni los gobiernos municipales, mucho menos, el ejecutivo estatal parecen estar enterados de esta situación que, literalmente, se respira en la capital mexiquense.

De acuerdo con las autoridades federales, un ‘sistema estacional’ impide la dispersión de contaminantes por falta de corrientes de aire, lo cual ocasiona la concentración de las partículas dañinas para la salud. Lo anterior, en conjunto con la gran cantidad de incendios registrados en los últimos días, resulta desastroso para la calidad del aire.

Se trata de un llamado de atención que ha puesto en evidencia la falta de planes para proteger a la población del valle de Toluca ante el aumento en la contaminación. Se trata de un asunto que se ha agravando en los últimos años ante la indiferencia del gobierno estatal, pero que ahora se ha convertido en una amenaza real y evidente para los mexiquenses de esta zona. (Continuará)

Artículo anteriorGrave Error en el Caso de las Afores: Más Comisiones para los Trabajadores
Artículo siguienteAcuerdan Regularizar 41 Mil Taxis