Crece la Lucha de Pueblos por Agua Acaparada por Trasnacionales:

277
0
Foto: Archivo: Conferencia Decretos de Reserva de Agua Junio 2018.

*El anterior gobierno federal dio concesiones a bancos para explotar agua subterránea.

De la redacción
(Tercera parte)

Pueblos de diferentes entidades federativas arreciaron en los últimos días su lucha por el agua, concesionada en muchos casos a mineras transnacionales, pero también a grandes hoteles, campos de golf y, en forma inexplicable, hasta a dos de los grandes bancos, entre cuyos objetivos no está, precisamente, el explotar recursos hídricos.
Una de esas injustificadas concesiones corresponde a una firma bancaria, que recibió una concesión para extraer millones de litros de agua del subsuelo en un predio ubicado en el balneario mexiquense de Valle de Bravo.
El propio rector de la UNAM, Enrique Graue, se refirió al problema y llamó a las autoridades a conferirle a la seguridad hídrica jerarquía de seguridad nacional, por ser indispensable para la paz regional, la sustentabilidad global y la justicia social.
De acuerdo con un recuento de “El Espectador”, en estos momentos hay movilizaciones sociales en Nayarit, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Morelos, Estado de México y Puebla contra empresas transnacionales que recibieron concesiones para explotar agua en el sexenio anterior, incluso a costa de los intereses de las comunidades. También reclaman agua potable a las autoridades municipales.
En la discrecional entrega de concesiones, las autoridades de CONAGUA autorizaron solicitudes de particulares aun en línea, y se atendieron en la forma como se presentaron, sin importar su fin ni la necesidad de garantizar antes el abasto para el consumo humano, como lo exige la Constitución y leyes reglamentarias, según reveló Blanca Jiménez, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El anterior gobierno llegó a tanto como concesionar la explotación de aguas subterráneas. Los reclamos contra concesiones para explotar agua entregadas a empresas son distintos a los planteados por colonias, pueblos y barrios a las autoridades para exigir el suministro del recurso para satisfacer necesidades humanas. En estos casos no tienen como móvil el favoritismo gubernamental hacía empresas mineras y hoteleras.

LOS CASOS DE LOS BANCOS
Por razones inexplicables a la luz de la lógica, la CONAGUA otorgó una concesión para explotar aguas subterráneas en Valle de Bravo al Banco Invex. Éste tiene autorización para extraer cada año 72 millones de litros.
Lo extraño es que entre los objetivos sociales de ese y todos los bancos no está el de aprovechar directamente recurso hídricos, sino la intermediación entre ahorradores y necesitados de créditos, además de otros servicios altamente rentables hasta nivel de agio, pero no aprovechar aguas del subsuelo o superficiales.
En el mismo caso está BBVA Bancomer, quien recibió una concesión para explotar con fines agrícolas 768 millones de litros de agua de un predio cercano a Tepic, Nayarit. Ambos bancos tienen autorización para extraer agua durante un período de 30 años.

Artículo anteriorGasto del GEM en 2018 Incluyó a Deudores de Banca
Artículo siguienteArdua Tarea Fiscalizadora del Legislativo Mexiquense