Ángel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), declaró que México es uno de sus países miembro que más reformas ha promovido en los últimos años; sin embargo, después de decenas de reformas, el crecimiento de la economía mexicana sigue siendo débil y poco incluyente.
El ex secretario de Hacienda añadió: “México sigue teniendo el PIB per cápita más bajo y los niveles de pobreza más altos de la OCDE”; además, las desigualdades en los ingresos de los mexicanos son enormes: el ingreso promedio del 20.0% más rico es 10.3 veces mayor que el del 20.0% más pobre.
Otras de las debilidades de la economía mexicana son: altos niveles de informalidad laboral, que afectan a cerca de 60.0% de los mexicanos; uno de los peores desempeños de la OCDE en cobertura sanitaria, esperanza de vida, mortalidad por enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes infantil; y el enorme desafío de las pensiones.