Ultimo Tramo para la Reforma Educativa: Legislaturas Locales, Pero Ya Está Aprobada

308
0
Legislaturas locales están avalando la reforma educativa, aprobada por el Congreso de la Unión.

*En la Constitución quedó garantizada la rectoría del Estado en la educación.

De la redacción

Después de cuatro discusiones, dos en la Cámara de Diputados Federal y otras tantas en el Senado de la República, una vez aprobada con más votos de los necesarios para la mayoría calificada, la minuta de la reforma educativa recorre el último tramo del proceso legislativo, para poder ser promulgada.
La reforma constitucional del caso, avalada con la oposición de los senadores del PAN, despejó dudas y desvaneció los temores de que las plazas, ingreso, ascensos y promociones de los maestros pudieran ser controladas por el SNTE y su disidencia, la CNTE, al dejar en claro la rectoría del Estado Mexicano en materia educativa.
Una vez salvado el obstáculo de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, ahora corresponderá las representaciones populares estatales darle el visto bueno, como parte del Congreso Constituyente Permanente.
Ya las legislaturas de algunas entidades federativas han aprobado el tema, que requería del apoyo de 18 cámaras de diputados locales para terminar el trámite en cuestión. No se prevén dificultades para su aprobación en los estados, porque Morena y sus aliados tienen mayoría en 19 y, además, al aprobarla el PRI en el Congreso de la Unión resulta esperable el voto de sus diputados en las entidades federativas.
Entre los puntos importantes, además del de la rectoría del Estado en la educación, está el del fortalecimiento académico de las escuelas formadoras de maestros, la evaluación para mejorar, sin el componente punitivo; y esfuerzos para restaurar el reconocimiento social de los maestros.

LA CNTE ES DEL CNTE
El protagonismo desplegado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante el análisis, dictamen y votación de la reforma educativa, con sus bloqueos al Palacio Legislativo de San Lázaro, arraigó la idea de que se trata de una organización sindical, cuando no es así.
La CNTE es una disidencia a los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); es decir, forma parte de ese poderoso y numeroso gremio, y tiene la ventaja de que ganó las secciones de Oaxaca y el Distrito Federal, pero representa al magisterio del país.
Surgió para democratizar al SNTE, pero al parecer se olvidó de ese objetivo, porque nada habla ya de su objetivo con el cual surgió. Y si antes tenía como adversarios internos a los dirigentes progobiernistas, ahora debe competir con la corriente magisterial que sigue a Elba Esther Gordillo, dado que ahora el SNTE está dividido en tres facciones.

Artículo anteriorPodría Iniciar Esta Semana el Procedimiento para Remover al Titular del Osfem
Artículo siguienteDisminuyen Donativos a ONG’S; En Edomex Hay Pocas y Serán Menos