Publica A. Chopín Libro sobre Diferentes Usos y Significados de Palabras en Latinoamérica

350
0

*Hay palabras inocuas que en un país son leperadas, según detectó el poeta guerrerense.

De la redacción

En su incansable labor de investigación sobre el tema del lenguaje, el poeta guerrerense Ángel Chopín Cortés acaba de publicar un libro sobre el significado de las palabras en los diferentes países de Hispanoamérica.
Se trata del libro número 32 del también periodista, escritor, investigador y ensayista, y en sus indagaciones encontró que palabras de uso normal en un país latinoamericano, en otro son verdaderas leperadas.
Esta situación se presenta inclusive en México, pues vocablos que en un lugar significan una cosa, en otro quieren decir algo distinto y pueden considerarse una grosería o mala palabra.
“Aquí están 125 palabras con significados diferentes en los países hispanohablantes”, señaló el poeta al referirse al libro de reciente publicación, de sólo 140 páginas, pero cuyo trabajo de investigación y comparación le llevó mucho tiempo.
“No se trata de un trabajo completo, ni siquiera de un análisis sistemático, sino de ofrecer al lector unas cuantas (palabras) del todo, para que cuando viaje no se sonroje al no saber su significado o emplearla de manera incorrecta, ya que lo que dicen en un país, en otro es distinto”, abundó el investigador de temas del lenguaje.
Su advertencia resulta pertinente, porque efectivamente, hay palabras que en algunos países son groserías y en el nuestro no, por ello el viajero puede evitarse situaciones incómodos si conoce estas diferencias entre el significado de un vocablo de su lugar de origen y el dado en el que visita.
El poeta recalcó que los diversos significados de las palabras en dos o más países es producto de la riqueza en matices que el español tiene en cada región, lo que ocasiona que lo que en una nación dicen una cosa, indican otra en un lugar distinto.
Por ello es útil conocer el significado diferente de las palabras de un país a otro, para evitar decir vulgaridades, groserías o pronunciar lo que en otras naciones se considera de mal gusto.

Artículo anteriorTambién Es Malo para el País No Tener Partidos Opositores Fuertes
Artículo siguienteDifícil Futuro para la Nueva Confederación de Trabajadores y Empleados