Con Fox, Calderón y Peña: Deuda de PEMEX Creció 1,700%

746
0
La deuda pública de PEMEX creció mil 700% en este siglo.

*Fox vendió el barril de crudo a 105 dólares. *Paga 500 MDP diarios de intereses.

GABRIEL L. VILLALTA

Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzó el siglo con una deuda de 12 mil 500 millones de dólares. Al cierre del 2018 ese monto se elevó a 107 mil millones de dólares, para un incremento del mil 700 por ciento (1,700%).
De acuerdo con una investigación de “El Espectador”, ninguna empresa petrolera en el mundo se endeuda a ese ritmo y monto en tan poco tiempo como la compañía del Estado Mexicano, sin nadie que advirtiera de los peligros implícitos en esa política.
A muchos analistas especializados en el tema e independientes, les sorprende que Petróleos Mexicanos siga de pie y con posibilidades de resurgir, porque hubo una política pública destinada claramente a quebrarla para justificar su venta a precio de ganga a la iniciativa privada.
El análisis de este semanario a la empresa pública descentralizada (hasta esa denominación perdió) encontró que vivió en el sexenio de Vicente Fox Quesada su época de oro, porque el barril de petróleo se llegó a vender hasta en 105 dólares.
En los primeros tres años del sexenio del político guanajuatense la producción petrolera estuvo en aproximadamente 3.5 millones de barriles diarios, de los cuales cerca de 1.5 millones se exportaban, con grandes ganancias para la compañía.
Ríos de divisas ingresaron a su tesorería, pero nadie conoce el destino exacto de esos ingresos, y ahora debe pagar esos dos billones de pesos de deuda, que tan sólo por intereses cubre casi 500 millones de pesos cada día.
La mayor parte del pasivo se adquirió en el anterior sexenio, justamente cuando se entregaron reservas petroleras a empresas particulares del país y del extranjero en el marco de la llamada reforma estructural energética.
A la par del vertiginoso endeudamiento fueron abandonadas las refinerías, con el caso extremo de la de Ciudad Madero, Tamaulipas, parada dos años, pero con pago puntual a 2 mil 200 trabajadores y a sus directivos, incluyendo vacaciones, aguinaldos, bonos y hasta horas extras y compensaciones por lo que en el mundo laboral petrolero se le denomina “tiempo insalubre”.
Este concepto de pago se refiere al riesgo especial que para los trabajadores representan ciertas actividades, pero en este caso, como en el de la refinería de Salamanca, Guanajuato, no se corre porque sencillamente esas tareas presuntamente peligrosas no se ejecutaban.
Las autoridades de Pemex, de las cuales forman parte los secretarios de Hacienda, endeudaron a la ahora denomina paradójicamente “Empresa Productiva del Estado”, procedieron con irresponsabilidad y corrupción, ante la mirada complaciente de las calificadoras internacionales quienes jamás llamaron la atención sobre el excesivo endeudamiento, la corrupción, la ineptitud, ineficiencia y quiebra de la compañía pública. Apenas hasta ahora amenazan con bajar la calificación del pasivo, lo cual significaría un mayor pago de intereses a favor del capital financiero local y trasnacional.

Artículo anteriorDifícil Futuro para la Nueva Confederación de Trabajadores y Empleados
Artículo siguienteEstá Vivo el PRD en Edomex, Dice Omar Ortega Álvarez