No Gastó ISEM Todo su Presupuesto en 2018, Según la Cuenta Pública

368
0
Isem. Foto: Archivo

*Recibió ampliaciones presupuestales, pero al final dejó de gastar miles de millones.

CLAUDIA HIDALGO

Durante el 2018, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reportó un sobrante de 4 mil 240 millones de pesos que no alcanzó a gastar. Sus ingresos crecieron más de lo previsto, aunque fueron menores a lo alcanzado en 2017.
De acuerdo con lo reportado en la Cuenta Pública del 2018. Los ingresos totales del organismo bajaron ese año cerca de 3 mil millones de pesos, comparados con los de 2017, y se quedaron en 26 mil 392 millones 422 mil 700 pesos, especialmente en los rubros de transferencias, asignaciones y subsidios, que alcanzaron 16 mil 227.3 millones de pesos.
Se tenía previsto recaudar ingresos por 26 mil 330.8 millones, pero les dieron ampliaciones superiores a 3 mil 194.2 millones, determinando un presupuesto autorizado de 29 mil 525 millones. Logró recaudar 27 mil 893 millones, una variación de mil 632 millones que representaron el 5.5 por ciento del autorizado. En 2018 el ISEM ejerció finalmente 27 mil 120.8 millones: un subejercicio de 2 mil 405.2 millones, o del 8.1 por ciento respecto al total autorizado.
La variación se refleja en todos los capítulos. En servicios personales se autorizaron 15 mil 529.2 millones, pero se ejercieron 14 mil 864.5 millones, un subejercicio de 664 millones 612 mil pesos, o del 4.3 por ciento de lo esperado.
En materiales y suministros les sobraron 931 millones 671 mil pesos, o 15.6 por ciento de los 5 mil 979.6 millones autorizados, y en servicios generales les quedaron 632.5 millones.
En cuanto a deuda, tuvo una ampliación por 3 mil 322 millones 178 mil pesos, ejercidos en su totalidad por concepto de pago de pasivos derivados de erogaciones devengadas de ejercicios fiscales anteriores.
“El ejercicio se aplicó en el pago de pasivos de limpieza, lavandería, vigilancia, servicio subrogado de alimentos, material de curación, medicamentos, mantenimiento de equipo médico y de laboratorio, pago de proveedores de las compras consolidadas y de bienes muebles e inmuebles”, señala el documento.
De la aplicación de los recursos se desprende que de 25 mil 541 millones de pesos, 14 mil 864.5 millones fueron por servicios personales, 5 mil 837.6 millones por materiales y suministros y 3 mil 996.6 millones por servicios generales, principalmente.
Los ingresos por cuotas de recuperación en unidades médicas, subsidios, o intereses generados por inversiones, donativos en especie y otros ingresos por sanción a proveedores, al cierre del ejercicio ascienden a 26 mil 392 millones 422 mil 700 pesos.

Artículo anteriorEl Presunto Apoyo de Un Exgobernador y un Magistrado a Carteles de la Droga se Descubrió en USA, No Aquí
Artículo siguienteCon las Lluvias se Limpió el Cielo, pero los Datos sobre Contaminación son de Miedo en el Valle de Toluca